Día de la Militancia: cómo serán las movilizaciones
En apoyo a la sesión de Diputados, se convocan tres marchas en el centro porteño en forma de "caravana" desde distintos sectores aliados al Gobierno nacional
El 17 de noviembre se celebra el Día de la Militancia en recuerdo al regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina en 1972 luego de su exilio en España, y en coincidencia con esa fecha, se vota el Aporte de las Grandes Fortunas en el Congreso. Se producirán tres movilizaciones en apoyo a la medida y en conmemoración de la fecha.
Agrupaciones políticas, sociales y sindicales buscan dar un espaldarazo al Gobierno nacional en la calle pero sin una movilización unificada. Tras el 17 de octubre y la fecha aniversario de la muerte de Néstor Kirchner, esta será la tercera manifestación masiva a favor del Ejecutivo.
La Cámpora y el Frente de Todos convocan a una “Caravana de las Militancias” que se llevará adelante a las 18 horas frente al Congreso. "Aporte Extraordinario, para que los más ricos ayuden mucho aportando muy poco; Ley de Fuego, para terminar con los incendios provocados por la especulación inmobiliaria y financiera; Ley Yolanda, para capacitar a los funcionarios públicos en el cuidado del ambiente", se comunicó en la convocatoria.
La segunda movilización la realizará el Movimiento Evita y Somos- Barrios de Pie frente al Ministerio de Desarrollo Social a las 16 con el título "Caravana Federal por el Día de la Militancia" y luego dirigirse hacia el Parlamento para "acompañar la iniciativa del Frente de Todos del impuesto a las grandes fortunas".
El Frente Sindical para el Modelo Nacional, que conducen Sergio Palazzo y Hugo Moyano, llama a la tercera marcha que se producirá frente al Obelisco a las 17 con el nombre de “Caravanazo”. "El martes hay que salir a bancar al proyecto de impuesto a las grandes fortunas y a este gobierno que es el único que puede darle soluciones a los trabajadores", sostuvo Pablo Moyano.