Diputados dicatminó el proyecto de Alivio Fiscal para monotributistas y autónomos y lo votará el martes próximo
En la comisión de Presupuesto y Hacienda, Juntos por el Cambio dijo que presentaría un despacho de minoría a raíz de algunos desacuerdos con el texto que impulsa el oficialismo, junto a los opositores Margarita Stolbizer y Alejandro "Topo" Rodríguez.

Por Gabriela Vulcano
En sintonía con el decreto que subió el piso del impuesto a las Ganancias, Diputados dictaminó el proyecto de Alivio Fiscal para monotributistas y autónomos, que impulsa el oficialismo y un sector de la oposición, y apuesta a darle media sanción el martes próximo.
La comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside Carlos Heller, apuró el tratamiento y, en menos de una hora, se pasó a la firma del dictamen de la iniciativa que promueve el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa; y los legisladores oficialistas Mónica Litza y Leandro Santoro, junto a los opositores Alejandro “Topo” Rodríguez, del interbloque Federal, y Margarita Stolbizer, de Encuentro Federal.
"Este es un proyecto de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y autónomos, por lo que necesitamos que se haga ley en este Congreso para generar un equilibrio que les permita no tener que cambiar de categoría o tributar de manera injusta”, dijo Litza, con un argumento similar al que planteó Massa en la carta que la semana pasada le envió al ministro de Economía, Martín Guzmán, para elevar el piso de Ganancias.
"Como dijo Litza, los monotributistas y autónomos también son trabajadores y deben recibir el mismo trato, pero en lo que no coincido es en que este proyecto logre el mismo trato", manifestó el diputado de Evolución Radical Alejandro Cacace. Y puntualizó que para que el alivio fiscal "sea equitativo, la ley tiene que disponer que alguien a igual capacidad contributiva, a igual ingreso -independientemente de si es monotributista, empleado en relación de dependencia o autónomo- pague lo mismo".
Aunque desde Juntos por el Cambio remarcaron que están a favor de llevar un alivio fiscal a los monotributistas y autónomos, señalaron que si no se atendía el cambio solicitado, presentarían un dictamen de minoría. Litza aclaró que por el momento no se introduciría ninguna modificación, en tanto Heller pidió a Cacace y el radical Martín Tetaz que acompañen el dictamen "con una disidencia parcial".
Ante ese escenario, se firmó el dictamen de mayoría sin modificaciones, pero el oficialismo y la coalición opositora acordaron continuar con las negociaciones en los próximos días para acercar posiciones.
La intención del bloque del Frente de Todos es llevar el proyecto al recinto el próximo martes. Si bien estaba previsto realizar una sesión especial este jueves para tratar este tema, los planes cambiaron luego de que Massa resolviera ir a Los Ángeles para acompañar al presidente Alberto Fernández a la Cumbre de las Américas.
Boleta única de papel
En tanto, por pedido de la oposición, se convocó a una sesión para este miércoles a las 14 para debatir el proyecto de Boleta Única de Papel, al que se opone el oficialismo. Según fuentes de Juntos por el Cambio, a pesar de las dificultades de algunos legisladores para viajar en avión por la niebla, está garantizado el número para alcanzar el quórum (129).
En el oficialismo ya hicieron saber que no darán quórum, por lo que las bancadas opositoras que impulsan el debate debarán asegurarse que cada uno de sus diputados estén sentados en sus bancas.
Aún cuando la oposición lograra reunir la cantidad de legisladores suficientes en Diputados para dar inicio al debate y aprobar la iniciativa, no cuentan con los votos necesarios en el Senado. Desde la principal fuerza opositora admitieron que por ahora sólo cuentan con el apoyo de 35 senadores, entre ellos Alejandra Vigo, de Córdoba Federal; y Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro.