El Gobierno enfrenta una nueva jornada de piquetes
Las organizaciones sociales de izquierda de movilizarán en el centro de la Ciudad de Buenos Aires en reclamo de las demandas exigidas durante la reunión con el Ministerio de Desarrollo Social
Las organizaciones sociales vuelven hoy a las calles de la Ciudad de Buenos Aires luego de que haya finalizado el partido de Argentina y Arabia Saudita por la Copa del Mundo. Los ejes de las protestas serán en los ministerios de Desarrollo Social y de Trabajo.
Los movimientos de izquierda marcharán a ambas carteras en reclamo de asistencia alimentaria para comedores comunitarios y de herramientas para emprendimientos productivos. Ambos temas fueron tratados en el encuentro que mantuvieron la semana pasada con la titular de Desarrollo, Victoria Tolosa Paz.
La Unidad Piquetera, reconocida como la principal organización que enfrenta los reclamos, anunció que desde las 13 marcharán de la sede de Desarrollo hacia la cartera que conduce Kelly Olmos en la avenida Alem al 600, donde se reunirá el Consejo de Salario que definirá el Salario Mínimo Vital y Móvil.
Además del Partido Obrero, integran la Unidad Piquetera las organizaciones MTR-Votamos Luchar, CUBA-MTR, Movimiento Barrios de Pie, el Bloque Piquetero Nacional, la Agrupación Armando Conciencia y la Organización 17 de Noviembre, el MTR Teresa Rodríguez, una fracción del FOL, el Movimiento Territorial Liberación (MTL-Rebelde), la Coordinadora por el Cambio Social, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), la Federación de Organizaciones de Base (FOB) y el Movimiento Barrial de los Trabajadores (MBT).
Protestas a pesar del aumento de la Tarjeta Alimentar
A más de un mes de haber asumido al frente de la cartera social, la ministra no logra contener las demandas de los piqueteros, a quienes recibió la semana pasada. En ese encuentro se comprometió a entregar los alimentos adeudados y las herramientas de trabajo. El Gobierno aclaró que no habrá más entrega de nuevos planes sociales.
Las protestas se realizan en reclamo de "un salario digno" por arriba de la inflación. Nada parece frenos reclamos de las organizaciones sociales. Ayer el Gobierno anunció un aumento de 40% en la Tarjeta Alimentar.
Tolosa Paz anunció que el monto del beneficio se elevó de $9.000 a $12.500 para quienes tienen 1 hijo; a 19.900 pesos para aquellas familias con dos hijos; y a 25 mil pesos para quienes tengan 3 o más hijos. De esta forma, la prestación ya fue aumentada en un 90% en lo que va del año.
En cuanto a nuevas ayudas extraordinarias, el ministerio no confirmó su dará un bono de fin de año para aquellos que cobran el Potenciar Trabajo. Los movimientos sociales reclaman un monto extra de 45.000 pesos y un aumento del monto del programa.
La jornada de protesta de hoy será la segunda que enfrenta la nueva gestión tras la renuncia de Juan Zabaleta. Ya había evitado un acampe en las avenida 9 de Julio, el pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires.
Las agrupaciones de izquierda se unirán a los reclamos que encabezan la Central General del Trabajo (CGT) y la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), que esta tarda reclamarán un aumento del Salario Mínimo. Los gremios amenazan con un paro nacional si no hay recomposición de los salarios.
En paralelo, el Gobierno hizo frente a la denuncia de que 250.000 beneficiarios fueron registrados por la AFIP para la comprar de dólares y declararon Bienes Personales. Tras un entrecruzamiento de datos, el ministerio reveló que de los 1.362.579 titulares del programa, solo un 0,3% de casos exhibieron incumplimientos.
A raíz de estos hechos, la cartera ordenó una revalidación de los beneficiarios del Potenciar Trabajo, que deberán desde hoy completar el trámite de identidad para no perder el plan. Solo será de forma virtual, a través de la app Mi Argentina.