El Gobierno espera un descenso de la inflación
El Indec dará a conocer el índice de precios al consumidor de mayo que estaría debajo del 6 por ciento de abril. La Rosada sigue de cerca la reacción de los mercados por la licitación de la deuda pública
El Gobierno enfrenta hoy uno de los días más complicados en el escenario económico a la espera de los datos de inflación y pone a licitación títulos de la deuda pública.
El índice de precios al consumidor que informará esta tarde el Indec estará por debajo de la cifra de 6 por ciento de abril. Las estimaciones señalan estará cerca del 5 por ciento. Las consultoras privadas anticipan un piso de inflación de 70% anual.
El número seguirá siendo alto para la economía argentina con una desaceleración leve de los precios de los alimentos. El Presidente sigue de cerca la turbulencia en los mercados en permanente contacto con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el titular del Banco Central, Miguel Pesce.
Guerra contra la inflación
Después del temible 6,7 por ciento de marzo, Alberto Fernández prometió comenzar “una guerra contra la inflación” con medidas que tuvieron un leve impacto en los precios.
En el medio de los problemas económicos, el oficialismo debió enfrentar las críticas internas del Frente de Todos por las diferencias en la gestión que terminó con la renuncia del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.
Este fin de semana se sumó la salida del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, por sus polémicas declaraciones contra el kirchnerismo por el demora en la obra del gasoducto Néstor Kirchner.
En paralelo, el Gobierno sigue de cerca las bajas en las acciones y los bonos argentinos en el exterior, además de la licitación de la deuda en pesos ajustados por el CER (la inflación). Alberto escucha las sugerencias de Guzmán y Pesce para evitar que sigan escurriéndose las reserva en dólares. Una de las medidas en estudio es subir las tasas de interés que se aplican sobre los bonos públicos.
El equipo económico quiere evitar que siga subiendo el dólar, lo que puede llevar a una estabilidad económica y una mayor suba de los precios. El ministro Guzmán ve detrás de la turbulencia financiera a las declaraciones de algunos economistas de la oposición.
Yo no suspendí el viaje. La empresa canceló el vuelo y no llegaba al Foro de Minería. Asistiré de forma virtual.
— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) June 13, 2022
Y en cuanto a la barbaridad de defaultear deuda en pesos: nuestro Gobierno jamás haría eso. El crédito en la moneda propia es un pilar de �������� Estado soberano. pic.twitter.com/jxOPsG86xP
El ministro salió a aclarar las especulaciones sobre un supuesto default de la deuda. "En cuanto a la barbaridad de defaultear deuda en pesos: nuestro Gobierno jamás haría eso. El crédito en la moneda propia es un pilar de todo Estado soberano", expresó desde la cuenta de Twitter.