El Ministerio de Desarrollo Social, que encabeza Victoria Tolosa Paz, y la Unidad Piquetera, llegaron esta tarde a un acuerdo tras la reunión mantenida por los equipos técnicos de esa cartera con los principales referentes sociales de izquierda, ocasión en la que decidieron refrendar los acuerdos que habían sellado las organizaciones con el anterior ministro, Juan Zabaleta, lo que puso fin a la tensión y desactivo el plan de lucha que incluía cortes de ruta y de accesos en diferentes puntos del país.

"Por suerte, revisaron la posición que tenía inicialmente el nuevo equipo de Tolosa Paz, y sé que mantuvieron una reunión con el ministro de Economía, Sergio Massa", luego de lo cual, "ratificaron los primeros acuerdos que habíamos hecho con Zabaleta", así lo señaló a BAE Negocios, el dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, una vez concluido el encuentro.

Tras el fallido cónclave del último lunes, ocasión en la que según lo señalado por las organizaciones de base, los equipos técnicos decidieron desconocer los acuerdos alcanzados con Zabaleta, finalmente hoy optaron por rever esa posición, lo que ayudó a descomprimir el conflicto.

Los acuerdos con la anterior administración, consistían en un aumento del 50 por ciento de los alimentos destinados a los comedores populares y la entrega de herramientas destinadas a los proyectos productivos que desarrollan las organizaciones sociales.

Belliboni confirmó, además, que la semana próxima, se retomarán los encuentros `para seguir discutiendo "tanto el aumento de los montos" que perciben los beneficiarios de los programas sociales, "como la apertura del Potenciar Trabajo", temas que al igual a lo sucedido con el anterior ministro, habían quedado pendientes de resolución.

A principios de semana, Tolosa Paz señaló que el Gobierno nacional mantendría congelados los planes Potenciar Trabajo, cuyo número asciende a 1 un millón trescientos mil beneficiarios: “No hay más altas de Potenciar Trabajo, las que se congelan en este número", indicó por entonces.

La flamante ministra agregó, además, que "a partir de allí empieza una curva descendente" que apuntará a "una reasignación de esas partidas hacia la producción" que incluirá "máquinas, herramientas y capital de trabajo".

"No podemos tener a una población activa que piense que es lo mismo trabajar que no trabajar", abundó la funcionaria, lo que precipitó una dura respuesta de la Unidad Piquetera, la que, a través de un comunicado, le señaló que "la desocupación y la subocupación en la Argentina es responsabilidad de los gobiernos y no de los desocupados".

Sin embargo, y pese a esa pirotecnia verbal, durante la jornada de hoy, y luego de dos reuniones mantenidas a lo largo de la semana, se llegó a un entendimiento, para lo cual, seguramente contribuyó el agravamiento de la situación socioeconómica ante una inflación que no da tregua y que impacta de lleno en los sectores más postergados.

Más notas de

Horacio Aranda Gamboa

El Frente de Todos respondió con ironías al renunciamiento de Macri

El Frente de Todos respondió con ironías al renunciamiento de Macri.

Kicillof le abre la puerta a la posibilidad de ir a una PASO contra un candidato de Alberto Fernández

Kicillof acepta el desafío de Tolosa Paz en la primaria bonaerense

El Frente de Todos estrena la mesa política nacional y comienza a debatir su estrategia electoral

El Frente de Todos habilitara su mesa política nacional para debatir su estrategia electoral.

A horas de la mesa política, Alberto sigue de campaña: "Ayúdenme, porque aún hay mucho por hacer"

Alberto visitó Catamarca donde entregó viviendas y se mostró en modo de campaña.

Wado de Pedro suma kilometraje en la previa a la reunión de la mesa política

Tras sellar la paz con el Presidente Fernández, el ministro De Pedro encabezó un acto en Casa Rosada.

Mesa Política: Alberto se juega su aspiración reeleccionista ante un kirchnerismo que buscará ponerle freno

Mesa Política: El Frente de Todos comienza a discutir este jueves su estrategia electoral.

Alberto suspende reunión con Gobernadores en la previa de la primera cita de la mesa política

Alberto debió cancelar el cónclave del sábado ante la falta de confirmaciones de los gobernadores del FdT.

Alberto busca sumar musculatura en la previa al primer encuentro de la mesa política del Frente de Todos

A días del primer encuentro de la mesa política del Frente de Todos, Alberto se reunirá con los gobernadores.

Alberto cedió a las presiones internas y convocará a una mesa política sin bajar su aspiración de reelección

Alberto finalmente cedió a las presiones internas y decidió convocar a una mesa política en el Frente de Todos.

El Frente de Todos tuvo una cumbre en Merlo para mostrar unidad

El Frente de Todos encabezado por Kicillof, Máximo y Massa, mantuvo una reunión cumbre en Merlo.