En línea con la postura tomada por el Frente de Todos, el Partido Justicialista denunció la "persecución judicial, política y mediática" contra la vicepresidenta Cristina Kirchner como parte de una "serie de estigmatizaciones y hostigamiento". Este lunes, el fiscal Diego Luciani pidió 12 años de prisión para la ex mandataria por la causa Vialidad.

"El Partido Justicialista expresa su más enérgico repudio ante la persecución judicial, política y mediática que sufre la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner", expresó en un comunicado el PJ, que se sumó a la consigna #TodosConCristina en redes sociales.

La fiscalía realizó los alegatos finales y el pedido de condena contra los imputados en la causa Vialidad por supuesto fraude en licitaciones de la obra pública de Santa Cruz, en la última audiencia del jucio. En ella, solicitaron las penas para los imputados, así como la inhabilitación de ejercicio de cargos públicos y un decomiso para la vicepresidenta.

Además de su inhabilitación política y 12 años de prisión, Luciani pidió un decomiso contra Cristina Kirchner por los $5.231 millones que, según estimó su par, Sergio Mola, se habrían defraudado al Estado en los delitos que se le acusan a la vicepresidenta.

"Estigmatizaciones y hostigamiento"

"La nueva embestida llevada adelante hoy en el marco de la denominada 'Causa Vialidad' no es más que otro lamentable capítulo en la larga serie de estigmatizaciones y hostigamiento permanentes que viene padeciendo la compañera Cristina", consideró el PJ.

El partido peronista lo comparó con la prohibición para presentarse a elecciones dispuesta sobre Lula Da Silva en Brasil —la cual luego fue revocada por inexistencia de delito— y el golpe de Estado contra Evo Morales en Bolivia. "Estas acciones forman parte de una estrategia de disciplinamiento de aquellos liderazgos que defienden los intereses populares y tiene como objetivo que ningún dirigente o dirigenta se atreva a tomar medidas que afecten a los grupos económicos concentrados", indicó el texto publicado en redes sociales.

"A través de sus arietes judiciales, políticos y mediáticos, los grandes poderes corporativos lesionan el Estado de Derecho, violan las garantías constitucionales y afectan nuestras democracias", indicaron.

El presidente Alberto Fernández, que a su vez es titular del Partido Justicialista, también condenó hoy la "persecución judicial y mediática" contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner: declaró que es "un día muy ingrato" y aseguró que la acusación "degrada lastimosamente los más elementales principios del Derecho Penal moderno".

La CGT también se manifestó en defensa de Kirchner, así como numerosos dirigentes y funcionarios del arco oficialista.