El PRO lanza una "escuela de dirigentes" en la Ciudad
Con la leyenda "¿Te votarías?", la campaña del PRO intenta atraer gente que no tenga experiencia en la gestión política. Seleccionarán a 200 aspirantes y elegirán a 34 para que puedan ser candidatos en 2023
En la Ciudad de Buenos Aires, el PRO comenzó una campaña de convocatoria para todos los vecinos que tengan interés en ser legisladores o comuneros de cara a 2023. Las llaman "listas abiertas", buscan personas que "no estén relacionadas con la política" y planifican una presentación con el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta.
La movida empezó con afiches callejeros con la leyenda "¿Te votarías?", en base a una idea del jefe de la Legislatura de la Ciudad, Emmanuel Ferrario. Los lugares son pocos, pero la campaña intenta atraer gente sin renglones de experiencia en la gestión.
Ferrario sería un ejemplo de ese tipo de búsqueda, ya que él mismo asegura que fue convocado por el Gobierno porteño a partir de una publicación en LinkedIn.

Requisitos para la "escuela de dirigentes"
Los postulantes podrán inscribirse en la página del PRO Ciudad de Buenos Aires.
“Esta iniciativa potencia lo que siempre fuimos en el PRO: un espacio político que convoca a personas diversas, que entienden la política como una herramienta para vivir mejor y que sale a hacerlo por primera vez masivamente para que el compromiso de muchos más se transforme en acción”, expresó el jefe de la Legislatura porteña.
Habrá un proceso de selección de "200 nuevos líderes" que se instruirán en la Escuela de Dirigentes del PRO "para seleccionar a los 34 precandidatos que mejor representen la renovación de nuestro espacio, el compromiso con nuestros ideales y el futuro de la transformación en la Ciudad", detallaron.
Desde el equipo del PRO capital sostienen que Ferrairo adoptó esta iniciativa luego de una reunión con el equipo del Presidente de Francia, Emmanuel Macron. Su partido, La República en Marcha (LREM), abrió sus listas a la sociedad civil desde las elecciones legislativas de 2017.
El proceso de selección
Los aspirantes dejarán sus datos personales y las motivaciones que los impulsan a anotarse. No haber sido funcionarios públicos ni tampoco candidatos, tener ficha limpia y estudios secundarios completos son los principales requisitos.
Hay otros criterios que se evaluarán al momento de la selección teniendo en cuenta la "diversidad representativa de la Ciudad", en relación a la edad, el género y la ubicación geográfica, además de " el compromiso con los valores, identidad y participación".
"Se les pedirá a los postulantes que quieran ser candidatos y cumplan los requisitos, el compromiso con el partido y sus actividades, afiliarse, contar su motivación para ser candidatos y ser entrevistados telefónica y presencialmente por un equipo selección profesional que realizará entrevistas para encontrar a los mejores 200", ratifica la comunicación oficial.
Escuela de dirigentes
Los 200 seleccionados participarán de la Escuela de Dirigentes del PRO en el próximo mes de marzo. De aquella selección se elegirán a los 34 beneficiarios de un lugar en las listas locales.
"A partir del desempeño de cada uno en la Escuela y un proceso de votación final que involucra a las autoridades del partido y la participación de afiliados, se llegarán a seleccionar al menos 34 precandidatos para las PASO 2023 del PRO en la Ciudad", explicaron.
Comuneros habrá 1 precandidato en los 5 primeros lugares y otro en suplentes para cada una de las 15 Comunas del distrito. En total serán 30 postulantes de las "listas abiertas".
Para el cargo de legisladores porteños, se seleccionará un candidato en los primeros 10 lugares, uno más en la segunda decena y otro en los últimos 10 y el último entre los suplentes, lo que suma otros 4 espacios en cargos electivos.