El Salario Mínimo debería ser de $60.000
Sufre un deterioro sostenido desde 2011 y no logra mantener su poder adquisitivo. Por su amplia incidencia tanto el empleo registrado como en la dinámica de planes sociales, gravita en las cuentas públicas que estarán bajo la lupa del FMI

Por Luis Autalan
El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) experimenta un deterioro que se remite a septiembre de 2011 hasta la fecha. Según el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra) de la CTA de los Trabajadores, a marzo de 2021 el haber mínimo había perdido un 37,5% de su poder de compra. Para el Observatorio de Derecho Social de la CTA Autónoma (CTAA) el derrumbe llega al 44% y el SMVM debería ser hoy de $59.166.
Otros economistas, ante la consulta de BAE Negocios, precisaron al motor de la caída en el período 2016/2019, a consecuencia de las políticas económicas aplicadas.
Cifra ponderó en su paper que entre 2011 y 2015 el salario mínimo mermó un 8,4%. Desde diciembre de 2015 al mismo mes de 2019 perdió un 25,2%. Para 2020, respecto al año anterior, cayó un 10% y a marzo de 2021 la baja alcanzó el 37,5%.
Ante el Consejo Nacional del Salario (CNS) del miércoles 16 del corriente, que prevé una pauta de incremento estimada por el Gobierno en el 40%, el SMVM impactará en forma directa sobre sectores más acotados: salario social complementario, jubilación mínima, salario mínimo docente.
Luis Campos, coordinador del Observatorio de Derecho Social de la CTAA, le precisó a este diario que en términos reales septiembre de 2011 marcó un punto de inflexión para el SMVM. "Desde entonces cayó un 44%. Un mínimo 'socialmente tolerable' que se redujo casi la mitad en una década", remarcó. Campos advirtió que con valoraciones trazadas desde "lugares comunes y erróneas", se intenta sostener que el SMVM no impacta en los salarios registrados.
Para el investigador incluso es legítimo estimar cómo impactaría hoy el SMVM en los sueldos, de haberse mantenido la constante de ponderar dicho piso como en 2011. "A esos valores el SMVM debería ser de $ 59.166. Su caída tendencial fue una posibilidad para ajustar 'a la baja' los salarios del sector registrado".
Campos acotó incluso que hay salarios de convenio iniciales menores que el SMVM, siempre a valores de septiembre de 2011. Así precisó que gastronómicos, maestranza, estatales nacionales, salario mínimo docente, construcción, metalúrgicos, y un clásico de clásicos como prensa, entre otros, forman parte de esa franja no sustanciosa.
Con otro zoom
El SMVM es la menor suma que un trabajador/a, sin cargas de familia, debe percibir para satisfacer sus necesidades según lo define el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT).
En cambio Cecilia González Bonorino, economista ( UBA) del Observatorio de Políticas Pública de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), remarcó que "hubo una caída real del SMVM al menos entre 2016-2019, ligada primero a un modelo económico más regresivo, donde la baja fue intencional, y también en 2020 por la combinación de la llamada pesada herencia y la pandemia".
La economista le subrayó a este medio que el impacto de SMVM en los salarios es apreciable. En primer lugar, impacta en las remuneraciones: "El plan Potenciar Trabajo, de más de un millón de personas, representa el 50% del SMVM. Además, sirve como referencia a las remuneraciones de las y los trabajadores no registrados, 33% de las y los asalariados".
A criterio de González Bonorino, sobre estadísticas del Indec según graficó, en 2021 se ponderó que los salarios estuvieran por encima de la inflación incluido el haber mínimo. "El problema para 2022 es que esto impacta en las cuentas públicas que este año van a estar muy 'controladas'. La mejora del SMVM alcanza a los programas de empleo y el gasto público va a estar en la mira del FMI", reseñó.
Por su parte el licenciado Hernan Herrera, docente UBA y Flacso e investigador de Fundus recordó que el salario en su conjunto está vinculado al nivel de actividad. "Cuando se destruye el valor de la moneda por el descuido sobre la estabilidad del tipo de cambio, y hay 'over shooting' en los precios de la moneda dura, la inflación se dispara por el aumento del dólar, cae la actividad y se pulveriza el salario". A criterio del analista esta dinámica tuvo lugar entre fines de 2015 y 2019 y el haber mínimo se derrumbó el 30%. "En la medida que haya crecimiento, acompañado con decisión política ese valor se puede recuperar".
Tomando al SMVM como catalizador salarial Herrera estimó que el mismo puede vincularse a la Canasta Básica Total ( CBT) la cual indica el valor para que una familia de 2 adultos y 2 chicos no sea pobre. "En este sentido, cuánto más se acerque el SMVM a ese número, hoy en $81.500 aproximadamente, más cerca estaremos de suponer que esa familia estará por arriba de la línea de pobreza. Por supuesto, un aumento de 40% entre marzo y septiembre de 2022 en el salario mínimo, implica un ratio que puede ganarle al aumento de la canasta total".