El moyanismo delibera sobre el acto en la CGT con el Presidente
La controversia sindical en torno a conmemorar el fallecimiento del ex Presidente en 1974, desnudó una vez más la severísima interna del Frente de Todos (FDT)
A horas del 1 de julio donde el peronismo conmemorará el aniversario del fallecimiento de su líder Juan Perón dos actos para rendirle homenaje grafican las grietas intestinas del oficialismo por estas horas.
Uno debería tener lugar en la CGT el viernes a las 17.30 con el presidente Alberto Fernández como orador en el cierre de la convocatoria. El sábado la vicepresidenta Cristina Fernández encabezará otro homenaje en el Gran La Plata. Esa cita se corrió 24 horas, por decisión de la titular del Senado Nacional, para no superponerse con lo que se va a desarrollar en la CGT.
En la mañana de este miércoles, uno de los dirigentes del Consejo Directivo de Azopardo, el canillita y legislador Bonerense Omar Plaini graficó que los idas y vueltas del acto en la CGT, que detonaron una puja interna en esa central “es un tema que da por la controversia y demuestra cómo está nuestra coalición de Gobierno y cómo está la dirigencia del Movimiento Obrero” y admitió que “estas cosas no deben suceder”.
Esta mañana Plaini analiza la situación junto al camionero Pablo Moyano y el referente de Smata Mario “Paco” Manrique principales líderes del Fresimona, el comando gremial moyanista que consolidó la llegada del representante sindical de los choferes al actual triunvirato que lidera la CGT.
El canillita reveló que hubo sindicalistas que “se enteraron por los medios”, de la controversia por el y los actos para rendir homenaje a Perón. Al mismo tiempo, en diálogo con El Destape Radio blanqueó uno de los motivos que detonaron el malestar en Azopardo “las invitaciones al acto en la CGT se cursaron desde la Casa de Gobierno”, lo cual para varios dirigentes del Consejo Directivo implica algo más que una desprolijidad “nos están invitando a un acto en nuestra propia casa, esto pinta de cuerpo entero las cosas que están pasando”, lamentó un dirigente gremial a BAE Negocios.
Plaini por su parte admitió que, tomando como ejemplo otros gobiernos del mundo -conformados por coaliciones- no garantizan la homogeneidad para decisiones y en ese punto reivindicó la iniciativa de algunos dirigentes “para institucionalizar al Frente de Todos”.
“Sabíamos que esta coalición no iba a ser un lecho de rosas”, dijo con pesar el dirigente de la CGT.