El moyanismo, la Corriente Federal y La Cámpora preparan su 17 de Octubre
Se ilusionan con la presencia de Cristina

Por Luis Autalan
El músculo movilizador de un amplio sector de organizaciones sindicales, sociales y políticas para este 17 de Octubre en la celebración del Día de la Lealtad tendrá sede en Plaza de Mayo. Además del Frente Sindical (Fresimona) liderado por Pablo Moyano, la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT), La Cámpora, la CTA de los Trabajadores y organizaciones sociales estarán presentes en la convocatoria.
Luego de una de las reuniones organizativas para la concentración, dirigentes sindicales le remarcaron a BAE Negocios que estiman "una presencia de entre 200.000 y 300.000 personas en la plaza", resaltando que allí coincidirá "mucha gente de a pie" refiriendo a aquellos que sin formar parte de las columnas "esperan desde hace tiempo darse cita públicamente para expresar su sentir".
Otro sindicalista remarcó que este 17 de Octubre "tendrá un perfil propio y que no se recuerda en años", para graficar los alcances de lo que refrendó será una "expresión popular contundente".
Y en este punto se traza incluso, desde algunos sectores kirchneristas la posibilidad de que Cristina Fernández sea oradora ese día, ad referéndum para que "todas las variables de un operativo de seguridad y más" sean la garantía de esa alternativa presencial de la titular del Senado.
Otros en cambio con mayor cautela recuerdan que la Vicepresidenta no suele asomar a la luz pública en el Día de la Lealtad y esta vez tampoco será la excepción. Pero, sin perjuicio de esa percepción, los más optimistas le recordaron a este diario "Cristina siempre sorprende".
Operativo clamor
Mientras que la mesa chica de la CGT eligió que sus organizaciones llegarán al estadio de Obras Sanitarias en el barrio porteño de Núñez, la cita de Plaza de Mayo sube decibeles en variante de "operativo clamor" pensando sobremanera en 2023.
La base doctrinaria e ideológica de esa cita también será trazada en un documento referido, entre otros tópicos, a reforzar la visión crítica sobre el Poder Judicial, la necesidad de reformas y exaltar la necesidad de esos cambios incluyen la constitución de la Corte Suprema de Justicia.
Las intenciones vislumbran emprender el camino hacia una nueva Constitución Nacional. Como se habló en reuniones recientes, tanto del Fresimona como de la CFT, consideran que se debe fortalecer el rol del Estado en el control, planificación y desarrollo de economías regionales y nacionales, enfrentar a los grupos concentrados y más. Citaron como ejemplo que la puja por el incremento sostenido de precios, a los niveles "con los que marcan la cancha los grupos concentrados son inadmisibles".
Siempre en cuestiones ligadas a la economía, el perfil de la CFT aparece nítido en algunos temas que ya postuló el bancario Sergio Palazzo, uno de los referentes de ese núcleo, respecto a cambiar la actual normativa de la Ley de Entidades Financieras como también de avanzar a una reforma tributaria integral progresiva.