El oficialismo apura la sanción de las leyes pedidas por Sergio Massa
La prioridad del FdT será aprobar los proyectos que fomentan la agrobioindustria, la bionanotacnología y la industria automotriz, además de convertir en ley el Consenso Fiscal.

Por Gabriela Vulcano
Con la llegada de Sergio Massa al ministerio de Economía, el Congreso se concentrará más que nunca en aprobar los proyectos de interés del Ejecutivo nacional. En Diputados, mientras la presidenta de esa cámara, Cecilia Moreau, tiende puentes con la oposición para consensuar una agenda, el bloque oficialista se apura para convertir en ley el Consenso Fiscal y dar media sanción al proyecto que fomenta la agrobioindustria. Tras prorrogar el blanqueo para la construcción, en el Senado, tienen pendiente sancionar la iniciativa de bionanotecnología y la que promueve la industria automotriz.
El escenario cambió en la Cámara baja en las últimas dos semanas. En el Frente de Todos creen que la coordinación con la Casa Rosada será más fácil a raíz de los recientes cambios que hubo en el Gabinete. Por lo pronto, el diálogo entre la titular de ese cuerpo y el jefe del Palacio de Hacienda es muchísimo más fluido que el que había en la época en que Martín Guzmán delineaba el plan económico. Massa no sólo no recibirá los cuestionamientos que él mismo le hizo en su momento al joven economista, sino que tampoco será blanco de las críticas de la presidenta del Senado, Cristina Kirchner.
Además de tener línea directa con su jefe político en la cartera económica, Cecilia Moreau tiene un muy buen vínculo con el diputado y líder de La Cámpora Máximo Kirchner, lo que facilita más aún el trabajo puertas adentro. También logró construir una buena relación con el jefe del bloque oficialista, Germán Martínez. Con el frente interno más o menos ordenado, el principal desafío será revertir la imagen que tiene ante un sector de Juntos por el Cambio, que la siguen mirando de reojo.
La diputada de extracción radical ya comenzó las primeras conversaciones con opositores para empezar a consensuar una agenda legislativa. La tarea no es fácil, mucho menos ahora que las tensiones van en aumento en la alianza opositora tras las acusaciones de la líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió a referentes de la UCR y PRO por sus lazos con Massa, entre otras cuestiones. Más allá de los acuerdos a los que arribe, la prioridad estará puesta en los cuatro proyectos que pidió el titular del Palacio de Hacienda que se sancionen con premura: el fomento a la agrobioindustria, la promoción de la industria automotriz, la Ley de bionanotecnología y la prorroga el blanqueo para la construcción, que convirtió en ley el Senado la semana pasada.
La comisión de Presupuesto y Hacienda, que conduce Carlos Heller, emitió dictamen favorable este miércoles al proyecto de Consenso Fiscal, que ya cuenta con media sanción de la Cámara alta. Juntos por el Cambio quedó dividido al momento de la firma; mientras PRO, la Coalición Cívica, Evolución Radical y un sector de la UCR rubricó el dictamen de minoría, un grupo de radicales acompañaron la propuesta del Frente de Todos. Según fuentes del oficialismo, la idea es llevar este tema al recinto el próximo 31 de agosto, junto a la iniciativa que apunta a brindar una serie de incentivos al sector del agro.
Como un paso previo a dictaminar -se prevé que sea entre la semana próxima y la siguiente-, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, expuso ante el plenario de las comisiones de Agricultura y Ganadería y de Industria y defendió el proyecto de agrobioindustria, que impulsó el año pasado el entonces ministro de esa área Julián Domínguez.
“Esta sería la cuarta ley de las que nos pidió Sergio Massa al momento de asumir. Nuestro objetivo es avanzar con el tratamiento y la sanción de la ley”, dijo el presidente de la comisión de Industria, Marcelo Casaretto, al destacar que las otras tres iniciativas ya fueron aprobadas en Diputados.
En el Senado también se avanzó en dirección a lo solicitado por Massa. Tras la visita del ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus; el secretario de Industria, José Ignacio De Mendiguren; y la presidenta del CONICET, Ana Franchi, se emitió dictamen del proyecto que promueve la biotecnología y la nanotecnología en el plenario de las comisiones de Ciencia y Tecnología y de Presupuesto y Hacienda. En tanto, ya se dictaminó el que fomenta la industria automotriz, por lo que ambas iniciativas están en condiciones de ser tratados en una sesión la semana próxima.