El Presidente Alberto Fernández define por estas horas los recambios de Gabinete nacional tras las renuncias presentadas por la ministra Elizabeth Gómez Alcorta, luego de la represión contra una comunidad mapuche en Villa Mascardi, y por sus pares Juan Zabaleta (Desarrollo Social) y Claudio Moroni (Trabajo), el primero de ellos víctima del desgaste de la gestión, y el segundo, cuestionado por su desempeño desde diferentes sectores del Frente del Todos; anuncios que podrían ser dados a conocer mañana lunes.

En la Residencia de Olivos y rodeado de su círculo más íntimo, el mandatario aprovechó el fin de semana largo para evaluar los nombres de los eventuales reemplazantes de los funcionarios que se alejaron del Gobierno.

Entre la danza de nombres para suceder a los funcionarios salientes, figuran el de la diputada, Victoria Tolosa Paz y el del secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Ariel Sujarchuk, entre otros, para reemplazar a Zabaleta.

En el caso del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad  que dejó vacante Gómez Alcorta, el nombre de la actual secretaria de esa cartera, María Cristina Percerval, comenzó a ganar fuerza. La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, también era mencionada para el cargo.

En tanto que en reemplazo de Moroni, trascendió el nombre del actual embajador en México, Carlos Tomada, quien ocupó ese puesto durante las gestiones de los expresidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

La renuncia de Gómez Alcorta precipitó el recambio de Gabinete 

El pasado jueves, Gómez Alcorta presentó su renuncia indeclinable al cargo que ocupaba, luego de advertir "graves" vulneraciones en el procedimiento que realizaron las fuerzas federales a cargo del Ministerio de Seguridad de la Nación en la provincia de Río Negro.

En una misiva dirigida al jefe de Estado, la ahora exfuncionaria señaló, entre otras cuestiones, que "los hechos de público conocimiento desatados en Villa Mascardi por el desalojo ordenado contra la comunidad Lafken Winkul Mapu, en el que se produjeron detenciones de mujeres y niñes, con participación de las fuerzas federales, me resultan incompatibles con los valores que defiendo como proyecto político".

La dimisión le fue aceptada al día siguiente y la misma precipitó la salida de sus cargos de Moroni y Zabaleta, el primero de ellos cuestionado desde el kirchnerismo y La Cámpora desde hace meses, y el segundo, atravesado por el desgaste que le acarrearon los constantes conflictos con las organizaciones sociales de izquierda.

Moroni, que tenía previsto renunciar recién en diciembre por "motivos personales", desde hace tiempo viene siendo cuestionado por su desempeño al frente de la cartera de Trabajo, al punto, que fue uno de los destinatarios de la carta en la que Cristina, en octubre de 2020, le advirtiera al Presidente Fernández que había funcionarios que no funcionaban

Así lo indicaron, por entonces a este diario, fuentes cercanas al Instituto Patria, las que, entre otras cosas, cuestionaron al funcionario, hombre de confianza del jefe de Estado, por su "ausencia de peronismo".

Sin embargo, fue el conflicto por el aumento de salarios que llevaron adelante en las últimas semanas los trabajadores del neumático, lo que terminó precipitando su salida, luego de los cuestionamientos de los dirigentes gremiales Pablo Moyano y Omar Plaini.

"Vemos que hay un Ministerio de Trabajo que después de cinco meses no puede resolver un conflicto tan importante y bueno, pasó lo que pasó estos días para que se instale el tema", dijo Moyano por entonces a la prensa.

En tanto que Plaini subrayó que "en lo que compete al Ministerio de Trabajo, un conflicto no puede durar 5 meses. Quizás había que buscar otra veta para resolverlo".

A esas críticas se plegó el ministro bonaerense, Andrés Larroque, quien tras advertir que la cartera a cargo de Moroni registraba "un déficit en la gestión", al referirse al conflicto con el SUTNA, dijo que se llegó a esa situación "por una impericia del área pertinente, que es el ministerio de Trabajo".

En el caso de Zabaleta, desde hace semanas venía circulando la versión que daba cuenta que tenía pensado regresar al municipio de Hurlingham, para volver a detentar el cargo de intendente -hoy en manos del camporista Damián Selci-, desgastado por los constantes reclamos que vienen llevando adelante las organizaciones sociales de izquierda, nucleadas en la Unidad Piquetera.

Según señaló la agencia Noticias Argentina, fuentes cercanas a Zabaleta indicaron que si bien la renuncia al momento no está presentada, "efectivamente hay un proceso de salida en marcha, que se hace en diálogo permanente y de manera ordenada".

Más notas de

Horacio Aranda Gamboa

Kicillof le abre la puerta a la posibilidad de ir a una PASO contra un candidato de Alberto Fernández

Kicillof acepta el desafío de Tolosa Paz en la primaria bonaerense

El Frente de Todos estrena la mesa política nacional y comienza a debatir su estrategia electoral

El Frente de Todos habilitara su mesa política nacional para debatir su estrategia electoral.

A horas de la mesa política, Alberto sigue de campaña: "Ayúdenme, porque aún hay mucho por hacer"

Alberto visitó Catamarca donde entregó viviendas y se mostró en modo de campaña.

Wado de Pedro suma kilometraje en la previa a la reunión de la mesa política

Tras sellar la paz con el Presidente Fernández, el ministro De Pedro encabezó un acto en Casa Rosada.

Mesa Política: Alberto se juega su aspiración reeleccionista ante un kirchnerismo que buscará ponerle freno

Mesa Política: El Frente de Todos comienza a discutir este jueves su estrategia electoral.

Alberto suspende reunión con Gobernadores en la previa de la primera cita de la mesa política

Alberto debió cancelar el cónclave del sábado ante la falta de confirmaciones de los gobernadores del FdT.

Alberto busca sumar musculatura en la previa al primer encuentro de la mesa política del Frente de Todos

A días del primer encuentro de la mesa política del Frente de Todos, Alberto se reunirá con los gobernadores.

Alberto cedió a las presiones internas y convocará a una mesa política sin bajar su aspiración de reelección

Alberto finalmente cedió a las presiones internas y decidió convocar a una mesa política en el Frente de Todos.

El Frente de Todos tuvo una cumbre en Merlo para mostrar unidad

El Frente de Todos encabezado por Kicillof, Máximo y Massa, mantuvo una reunión cumbre en Merlo.

Alberto, el único candidato del Frente de Todos abiertamente en campaña

Alberto encabezó hoy el acto de lanzamiento de un alimento con tecnología desarrollada por el Conicet.