En la CGT, la atención estará puesta en presencias y ausencias
Los conflictos internos del Frente de Todos también estallaron en Azopardo, desde cuestiones vinculadas al protocolo de las invitaciones para asistir al recordatorio del fallecimiento de Juan Domingo Perón a malestares por la falta de manejo político de la coalición gobernante

Por Luis Autalan
El 1ro de julio llega con dos actos para rendirle homenaje a Juan Domingo Perón. Uno en la CGT este viernes desde las 17.30 con el presidente Alberto Fernández como orador y otro el sábado, con la vicepresidenta Cristina Fernández en la localidad bonaerense de Ensenada.
Para comenzar por el final, el Gobierno y el PJ, del cual Alberto Fernández es el titular, y un puñado de cegetistas lograron mantener la cita en el Salón Felipe Vallese.
Una traza que recorrió lanzamiento, cancelación y confirmación en cuestión de horas, dejando al descubierto algunos "por qué" del recelo sindical a la Casa Rosada. "No hay equipo político acorde a cuestiones como estás que son más que un detalle", se lamentaba un secretario general ante la consulta de BAE Negocios.
En realidad, más que un candombe peronista la melodía de las idas y vueltas tuvo al Frente de Todos (FdT) a nivel de “hit” en una dimensión plena de desencuentros. Entre los más molestos por la secuencia, si bien decidió no hablar con la prensa al respecto, está el adjunto de la CGT Andrés Rodríguez.
"El Frente de Todos es un conglomerado de líneas y matices diferentes que deberían encontrar un equilibrio lógico, creo que todavía no lo tiene y lo expreso como opinión personal", había señalado el titular de UPCN en diciembre del año pasado. Ese cuadro, parece ahondarse día a día.
Errores no forzados
Para la lista de voces fuera de grabación, hubo otros sindicalistas que dimensionan el escenario incluso con el acto confirmado. "En esto no nos pueden dejar pagando a los sindicatos, acá quedaron al desnudo errores propios del Gobierno, no sólo pasa por haber mandado las invitaciones a un acto en nuestra CGT, desde Casa Rosada", señaló un dirigente.
Las fuertes discusiones internas también estallaron en las reuniones de mesa chica, donde generalmente hay coincidencias previas. "La factura por esto va a ser carísima, salga como salga el acto. La estamos pagando y la vamos a pagar a nivel de inflación ante la gente", se lamentó otro adjunto gremial.
En una lista de asistentes complicada para aventurar, se espera en el acto la presencia de Hugo Moyano, pero no de Pablo, quien desarrollará a la misma hora una actividad en la provincia del Chaco. Sin embargo, es posible que en el salón Felipe Vallese haya representantes de sindicatos del Fresimona, el bloque moyanista.
Cualquier comparación con la ausencia de Pablo Moyano en el Congreso de la CGT desarrollado a fines de 2021 solo tiene la diferencia de que esta vez no se comunicará por videoconferencia con el lugar del acontecimiento.
El eslogan convocante para el homenaje sindical y político, “Perón siempre vuelve”, no alcanzó a remediar todos los malestares.
PERÓN SIEMPRE VUELVE✌️
— Partido Justicialista (@p_justicialista) June 29, 2022
Este viernes el presidente @alferdez encabezará el encuentro en el que evocaremos la figura del líder de nuestro movimiento, al cumplirse un nuevo aniversario de su paso a la inmortalidad.
��Sede CGT - Azopardo 806
��17:30 hs. pic.twitter.com/7a9iRtS4mm