Estatales nacionales acordaron revisión y la suba anual llegó al 97%
Tanto UPCN como ATE, las organizaciones gremiales que tutelan al personal de la administración pública que acordaron con el Gobierno. En mayo negociarán el convenio para este año

Por Luis Autalan
Los representantes de los gremios de trabajadores estatales y el Gobierno nacional pactaron la revisión al convenio paritario 2022 con un 23.13 % de aumento, sobre el salario cobrado en enero, a pagarse en 3 cuotas. De esta forma sellaron un 97% para el convenio vigente entre mayo y mayo de cada año. Los incrementos se distribuirán desde febrero (10%), marzo (8%) y abril (5,13%).
La paritaria de la administración pública nacional abarca a 132.000 trabajadores y trabajadoras. Una vez culminada la revisión deberán negociar el convenio 2023 desde mayo y con la campaña electoral en pleno desarrollo. "Esperamos iniciar a la mayor brevedad las conversaciones de la paritaria 2023 que empieza a regir el 1° de junio del corriente año, donde apostamos a una baja inflacionaria que resguarde el poder adquisitivo del salario de los estatales", señaló Diego Gutiérrez, secretario de convenios colectivos de UPCN, a BAE Negocios luego de la rúbrica de las actas en el Ministerio de Trabajo.

Gutiérrez recalcó que más allá del acuerdo salarial continúan con las gestiones referidas a otros aspectos de la labor de la administración pública, a la espera de la convocatoria paritaria de mayo.
La vara de la inflación siempre presente
En tanto ATE, que venía con reclamos respecto a la exclusión de los trabajadores estatales para el bono de $24.000 que decretó el Gobierno en diciembre, destacó el entendimiento de la revisión. "Llegamos al 97% y le seguimos ganando a la inflación", expresó Hugo "Cachorro" Godoy, titular de ATE Nacional.
El dirigente estatal hizo referencia al incremento sostenido de precios para el año pasado que en diciembre alcanzó el 5,1% y acumuló un incremento de 94,8% en los doce meses de 2022. Godoy, que también lidera la CTA Autónoma, acotó que de la gestión acordada resultó la actualización para el monto por reintegro por la asistencia de los hijos de los trabajadores a $32.000. "Además se logró el compromiso del Gobierno para tratar la recomposición de grados en febrero y el nuevo régimen de licencias, en abril".
En ambos sindicatos que tutelan al personal de la administración pública nacional remarcaron que, de cara a la inflación "continúan abiertas las negociaciones para las sectoriales".
Por su parte la titular de la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Nación, Ana Castellani, explicó que "se logró acordar con los gremios la revisión paritaria que habíamos establecido en septiembre con mejoras en febrero, marzo, abril y una nueva instancia de revisión en mayo".
Castellani ponderó la tesitura gremial en la negociación por la mejora "por la voluntad de diálogo permanente con que nos han acompañado con su firma, buscando un consenso. Además coincidieron en que "la mejor forma de mantener posibilidades de recuperación del salario real es a través de la negociación colectiva".