El Gobierno analiza la posibilidad de adelantar el pago de los 2 tramos paritarios previstos para 2023 a los trabajadores y trabajadoras estatales. Dicho anticipo además tendría impacto en los aguinaldos y de esa forma ayudaría a descomprimir la revisión que debe activar con los sindicatos que representan al personal de la administración pública.

Uno de ellos, ATE Nacional, ya decretó un paro por 24 horas para el martes 27 en nación, provincias y comunas. La definición para anticipar el 20% que se debería abonar el año que viene, depende en gran parte del ministerio de Economía, confirmaron fuentes oficiales. Como publicó BAE Negocios además de la huelga en todo el país ATE tiene prevista una movilización a la cartera al mando de Sergio Massa.

A principios de junio tanto ATE como UPCN habían firmado la paritaria del sector público por un 60% de aumento, en 5 tramos, con revisión en octubre. El detalle del pacto fue un 16% en junio, 12% en agosto, 12% en octubre, 10% enero y 10% en marzo.

Al calor de la inflación que dentro de los cálculos más optimistas rondará este año en una cifra no menor al 90% desde ATE habían remarcado el grave escenario que determina el incremento de precios, para activar el adelanto de los tramos paritarios como también la revisión, una discusión colectiva que para las próximas semanas incluye a más de 20 sindicatos.

Datos y opiniones

Apelando a la estadística oficial expresaron que hay 3.500.000 de estatales en todo el país, el 60% de ellos tiene ingresos por debajo de la línea de pobreza. "De la totalidad de los trabajadores, el 66% corresponde a las administraciones provinciales y el 13% a las municipales, y son estos quienes perciben los sueldos más bajos sin cubrir la canasta básica que hoy se ubica en $111.298".

En la asociación de estatales, a la hora de anunciar la medida de fuerza para el martes remarcaron que "los reclamos de los trabajadores y trabajadoras no están en la agenda del ministro Massa".

Con el mismo perfil crítico y en diferentes reuniones de esa cúpula sindical aseveran por un lado "el evidente fracaso de las medidas antiinflacionarias que dispuso el Gobierno" como también la "situación insostenible de los salarios, a partir de la estampida inflacionaria que tiene lugar desde marzo". No obstante el malestar gremial abarca tópicos que van más allá de la dinámica por la mejora de los salarios. ""Nos preocupa el avance de la tercerización de servicios. La precarización laboral en el Estado crece y el Gobierno incumplió con el pase a planta permanente prometido. No estamos en la agenda de Massa", remarcó el adjunto de ATE Rodolfo Aguiar en cuanto al conflicto.

Con el freno oficial impuesto a la incorporación de personal a la esfera estatal, dentro de las medidas que aplicó el Gobierno semanas atrás, los estatales subrayan que "el compromiso que asumió el Ejecutivo a principio de año de efectivizar el pase a planta permanente de 30 mil estatales no se honró en los hechos porque aún no se alcanzó ni una sexta parte de ese total".

Más notas de

Luis Autalan

Sin acuerdo la paritaria UOM, nueva reunión para el martes 4

Sin acuerdo la paritaria UOM, nueva reunión para el martes 4

Foro económico y sindical propone congelar y controlar precios para rescatar salarios

Proponen congelar y controlar precios para rescatar salarios

Paro de los Recibidores de Granos en todo el país por reclamo paritario

Paro de los Recibidores de Granos en todo el país por reclamo paritario

El sector cárnico aceptó acuerdo paritario de 6 meses en lugar de trimestral y pactó un 48%

El sector cárnico aceptó acuerdo paritario de 6 meses en lugar de trimestral y pactó un 48%

Qué está frenando el acuerdo en la paritaria de la UOM

Qué está frenando el acuerdo en la paritaria de la UOM

Los salarios fuera de convenio volverán a quedar por debajo de la inflación

Los salarios fuera de convenio volverán a quedar por debajo de la inflación

Sin acuerdo paritario, la UOM evalúa medidas de fuerza

Sin acuerdo paritario, la UOM evalúa medidas de fuerza

Segunda reunión de la paritaria UOM, el gremio pretende un acuerdo trimestral

Segunda reunión de la paritaria UOM, el gremio pretende un acuerdo trimestral

Paradoja, crecimiento del empleo y caída del salario

Paradoja, crecimiento del empleo y caída del salario

Los municipales negocian con el Gobierno para crear una paritaria nacional

Los municipales negocian con el Gobierno para crear una paritaria nacional