La presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, falleció hoy a las 9.20 a la edad de 93 años. Según el comunicado difundido por la familia, la referente de los Derechos Humanos se encontraba en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata, misma clínica en dónde había sido dada de alta el 13 de octubre, después de haber estado internada tres días para realizarse controles médicos.

"Son momentos muy difíciles y de profunda tristeza y comprendemos el amor del pueblo por Hebe, pero en este momento como familia tenemos la necesidad de llorar a la Madre de Plaza de Mayo, a Hebe, en intimidad, por lo que iremos informando a partir de mañana cuáles serán los espacios para los homenajes y recordatorio", agregó el comunicado firmado por Alejandra Bonafini.

Hebe de Bonafini nació el 4 de diciembre de 1928

Por su parte, el Gobierno decretó tres días de duelo nacional. En este sentido, mediante un comunicado, el presidente Alberto Fernández expresó su "profundo dolor y respeto a Hebe de Bonafini, Madre de Plaza de Mayo y luchadora incansable por los derechos humanos".

"El gobierno y el pueblo argentino reconocemos en ella un símbolo internacional de la búsqueda de memoria, verdad y justicia por los treinta mil desaparecidos. Como fundadora de Madres de Plaza de Mayo puso luz en medio de la oscura noche de la dictadura militar y sembró el camino para la recuperación de la democracia hace cuarenta años atrás", concluyó la comunicación oficial.

A su vez, la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner fue una la primera figura del arco político en hacerse eco de la noticia. "Queridísima Hebe, Madre de Plaza de Mayo, símbolo mundial de la lucha por los Derechos Humanos, orgullo de la Argentina. Dios te llamó el día de la Soberanía Nacional… no debe ser casualidad. Simplemente gracias y hasta siempre", se lamentó en sus redes sociales.

La despedida a Hebe

Diferentes figuras del espectro político a nivel local e internacional expresaron sus condolencias por el fallecimiento de la histórica militante de los Derechos Humanos. "¡Gracias por tanto, Hebe heroica y querida! Por ti… ¡vamos a vencer!", posteó el expresidente ecuatoriano Rafael Correa

Por su parte, el expresidente de Bolivia Evo Morales, escribió: "Muy triste y consternado por la partida de la hermana Hebe de Bonafini, histórica, muy respetada y querida presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su lucha incansable e incorruptible contra las dictaduras por memoria, verdad y justicia es un ejemplo para las nuevas generaciones".

En el plano local, la mayoría de los funcionarios del Gobierno y de sectores de izquierda dieron pésame por redes sociales. "Viviste en la verdad, vivirás en nuestros corazones! Hebe infinita", tuiteó el ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque

"Su enorme corazón no pudo más. Nos dejás tantas enseñanzas y tanto compromiso para seguir adelante! Estarás siempre entre nosotros, querida Hebe", compartió el diputado nacional y Secretario General de la CTA, Hugo Yasky.

"Nuestra generación comenzó a militar marchando con Hebe al grito de ¡Ni un paso atrás! Nos acompañó firmemente en el proceso de ocupación de fábricas y puesta en producción. Más allá de las diferencias de los últimos años, eso no se olvida más. Hasta siempre, Hebe", posteó la diputada por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman.

Las últimas apariciones de Hebe

Una de sus últimas apariciones públicas fue durante la primera semana de octubre, cuando encabezó la marcha que realizaba todos los jueves. En esa ocasión habían invitado a estudiantes secundarios para que expusieran sobre las tomas de escuelas en la Ciudad de Buenos Aires.

El día anterior, el miércoles 5 de octubre, asistió al Centro Cultural Kirchner (CCK) para presenciar la inauguración de la muestra fotográfica que expuso en imágenes su biografía, con el título "Hebe de Bonafini, una madre rev/belada".

Durante la presentación se refirió a su historia y a la de su familia, principalmente las de sus hijos Jorge Omar y Raúl Alfredo, secuestrados y desaparecidos por la dictadura cívico militar. "Me olvidé de quién era el día en que ellos desaparecieron, nunca pensé más en mí", dijo Bonafini en ese evento. 

Anterior a eso, en septiembre firmó un convenio con la Provincia para la creación de un centro cultural y archivo en Ensenada, con el objetivo de exhibir documentación, obras de arte y objetos de valor testimonial y social.

La cofundadora de Madres de Plaza de Mayo había nacido en un barrio obrero de esa localidad bonaerense en 1928 y hubiera cumplido 94 años el 4 de diciembre próximo.