El Consejo Nacional del Salario (CNS) fijó el nuevo haber mínimo y las prestaciones de piso y tope para los desempleados con el 45%  de aumento y llegará, a fin de año a $47.850.

La mejora será en 4 tramos: 18% en abril, 10% en junio, 10% en agosto, y 7% en diciembre
Las partes podrán solicitar a partir del mes de agosto una nueva reunión para su revisión.
La votación fue por unanimidad, con 31 votos afirmativos y una abstención por la cual se pronunció la CTA Autónoma

Las definiciones también impactarán en asignaciones sociales, de acuerdo a la normativa del organismo. La pauta definida por el Gobierno se cifró en el 40%, valor que también fue asignado para las rondas de paritarias.

Sin embargo en el primer acuerdo salarial del año, la Unión Obrera Metalúrgica rubricó el 45% por 7 meses y revisión en noviembre. Las deliberaciones del CNS también se desarrollaron al calor del último registro inflacionario de febrero (4,7%), que potenció las previsiones sobre el incremento sostenido precios para este año.

Según pudo saber BAE Negocios, la parte empresaria había propuesto el 40%, la CGT el 45% a diciembre, la CTA de los Trabajadores un 25% inmediato y revisión para agosto, en tanto la CTA Autónoma reclamó el 53%.

El deterioro del haber mínimo tiene una corrosión que tomó impulso desde 2011 a la fecha y hoy se estima que debería ser de $60.000 como mínima. A la fecha vigente el SMVM está vigente en $33.000.

Participaron del Consejo, a través de videoconferencia, por el sector empresario: Daniel Funes de Rioja, Juan José Etala, Julio Cordero, Guillermo Moretti y Horacio Martínez ( UIA), Carlos Francisco Etchezarreta (CAC), Jorge Hulton (CAMARCO), Ricardo Diab (CAME), Carlos Achetoni (FAA), Abel Guerrieri (SRA), Paulo Ares (CONINAGRO), Alberto Frola (CRA), Verónica Sánchez (FEHGRA), Javier Bolzico (ADEBA), Juan José Gabbi (BCBA), y Jaime Campos (AEA).

Mientras que por el el sector trabajador están presentes: Carlos Acuña (Estaciones de Servicio), Héctor Daer (Sanidad), Pablo Moyano, Antonio Caló, Ricardo Peidró (CTA A), Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez, Sergio Romero, José Luis Lingieri, Roberto Fernández, Noemi Geminiani, Gabriela Pérez, Mario Manrique, Noemí Ruiz, Romina Santana y Hugo Yasky.

El debate se lleva adelante por videoconferencia