El presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa anunció que su proyecto para la modificación de Ganancias será debatido la próxima semana en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación del Trabajo.

Massa le confirmó la novedad a una comitiva de dirigentes sindicales a quienes recibió en el Congreso y que llegaron a dicha reunión para solicitar modificaciones que permitan eximir del tributo a varios adicionales de sueldo.

Durante dicho encuentro el titular de Diputados les comunicó a los sindicalistas su “plena disposición” a discutir las reformas que le plantearon, las cuales incluyen la eximición de horas extras, viáticos, aguinaldos, y el plus patagónico, entre otras inquietudes que también elevaron los legisladores de extracción sindical la semana pasada.

El proyecto del legislador apunta a que 1.267.000 trabajadores registrados, de los 2.000.000 que pagan este tributo desde sus salarios, queden fuera de dicha imposición.

Con la modificación del articulo 30 esperan concretar, tanto el oficialismo como los sindicatos, que los trabajadores que cobren hasta $150.000 en bruto, queden fuera del denominado “impuesto al sueldo” y también los jubilados que perciban hasta 8 beneficios mínimos.

Como eje de debate público y político el quite salarial mermó en cuanto a la potencia de conflicto que tenía en 2015 donde motivó severos conflictos políticos y hasta promesas en campaña del ex presidente Mauricio Macri por su eliminación.

Mesa amplia en el Congreso por el impuesto al sueldo

No obstante el tópico gravita hoy en el movimiento obrero. Desde todos los sectores gremiales avalaron la decisión del oficialismo para incrementar la protección de los sueldos en tiempos de pandemia.

Durante la reunión con los sindicalistas Massa recordó que en 2016 pagaban Ganancias el 11,6% de los trabajadores y enero de 2021 el 25,5 %. "El Estado hará un esfuerzo para recuperar los ingresos de los trabajadores y los jubilados", explicó respecto del impacto de la eximición en los fondos de la recaudación tributaria.

Del encuentro realizado en el salón Delia Parodi del Congreso participaron también los presidentes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller; y de Legislación del Trabajo, Vanessa Siley. La comitiva sindical fue encabezada por los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña. Y la nómina de dirigentes se completó con Roberto Fernández (UTA), Antonio Caló (UOM), Gerardo Martínez (Uocra), Armando Cavalieri (Comercio), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Omar Maturano (La Fraternidad), Pablo Biró (APLA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Andrés Rodríguez (UPCN) entre otros.

CGT, versión oficial

El comunicado de Azopardo



La CGT al término de la reunión en el Congreso emitió un comunicado respecto al encuentro com Massa y otras autoridades de Diputados remarcando que llegaron hasta allí “para aportar nuestro punto de vista y necesidades sobre el proyecto de ley para modificar el Impuesto a las Ganancias sobre la 4ta categoría”.

Considerando que la decisión del oficialismo es un paso adelante para “excluir este impuesto, detallaron que “elevar el piso mínimo imponible y establecer una actualización automática según el RIPTE posibilitará dejar fuera de la imposición aproximadamente a 1.300.000 trabajadores entre activos y jubilados”.

Acotaron también que la modificación deberá abarcar rubros como horas extras, viáticos, movilidad, almuerzo, gastos escolares, zona desfavorable y aguinaldo, reiterando la convicción de esa central sobre que "los salarios no constituyen ganancia".

 

Otra mesa sindical

La semana pasada Massa se reunió con diputados de extracción sindical

La semana pasada Massa analizó su proyecto junto a integrantes de la Cámara de Diputados que llegaron allí como legisladores siendo dirigentes sindicales.

Entre los que participaron del encuentro se encontraba el también líder de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky quién consideró decisivo el proyecto como forma de reparar la injusticia contra cientos de miles de trabajadores. “Entre ellos incluso quienes fueron estafados por las promesas de campaña de Mauricio Macri en 2015. Hoy ese impuesto es una reducción salarial para una amplia porción de los asalariados. Debemos avanzar con celeridad en su aprobación y eso permitirá que las modificaciones de la ley tengan una vigencia en el tiempo que no tuvieron reformas anteriores."

Más notas de

Luis Autalan

Sin acuerdo la paritaria UOM, nueva reunión para el martes 4

Sin acuerdo la paritaria UOM, nueva reunión para el martes 4

Foro económico y sindical propone congelar y controlar precios para rescatar salarios

Proponen congelar y controlar precios para rescatar salarios

Paro de los Recibidores de Granos en todo el país por reclamo paritario

Paro de los Recibidores de Granos en todo el país por reclamo paritario

El sector cárnico aceptó acuerdo paritario de 6 meses en lugar de trimestral y pactó un 48%

El sector cárnico aceptó acuerdo paritario de 6 meses en lugar de trimestral y pactó un 48%

Qué está frenando el acuerdo en la paritaria de la UOM

Qué está frenando el acuerdo en la paritaria de la UOM

Los salarios fuera de convenio volverán a quedar por debajo de la inflación

Los salarios fuera de convenio volverán a quedar por debajo de la inflación

Sin acuerdo paritario, la UOM evalúa medidas de fuerza

Sin acuerdo paritario, la UOM evalúa medidas de fuerza

Segunda reunión de la paritaria UOM, el gremio pretende un acuerdo trimestral

Segunda reunión de la paritaria UOM, el gremio pretende un acuerdo trimestral

Paradoja, crecimiento del empleo y caída del salario

Paradoja, crecimiento del empleo y caída del salario

Los municipales negocian con el Gobierno para crear una paritaria nacional

Los municipales negocian con el Gobierno para crear una paritaria nacional