"Gestapo": cómo es la causa que denuncia una mesa judicial contra sindicatos bonaerenses
El lunes la AFI presentó ante la Justicia de la plata la causa penal que involucra a ex funcionarios bonaerenses y funcionarios de la Agencia de Inteligencia. Cómo se dieron los hechos desde el video hasta el pedido de disculpas de Villegas
"Si yo pudiera tener una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría", fue la frase desafortunada que pronunció en junio de 2017 Marcelo Villegas, el entonces ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires gobernada por María Eugenia Vidal, y que quedó grabada en el video que hoy es la máxima prueba en la denuncia que presentó la Agencia Federal de Inteligencia ( AFI) ante la Justicia.
En la causa penal que recayó en el Juzgado Federal de La Plata N° 3 a cargo de Ernesto Kreplak se denuncia que un grupo de ex funcionarios y empresarios bonaerenses armaron pruebas para promover causas judiciales contra sindicalistas, entre ellos el ex líder de la Uocra La Plata, Juan Pablo "Pata" Medina.
Según explicó la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, el video de un encuentro entre Villegas, funcionarios bonaerenses y agentes de la AFI, en el que hablaron de maniobras para arremeter contra sindicatos, tiene una duración de dos horas, aunque fue acortada a dos minutos para poder difundirla a la prensa.
Allí se lo ve a Villegas, quien se disculpó este martes, junto al ex titular de Infraestructura Roberto Galante, el ex subsecretario de Justicia provincial Adrián Grassi; el senador provincial Juan Manuel Allan y el actual intendente de La Plata, Julio Garro, además de cinco empresarios del rubro de la construcción.
También se identificó al ex director de Asuntos Jurídicos de la AFI Sebastián Di Stéfano y otros funcionarios de la AFI durante el gobierno de Mauricio Macri.
Del video a la denuncia
El 23 de diciembre, mientras muchos ya planeaban los festejos de Navidad, un grupo de trabajadores de la AFI encontró un disco duro en una computadora que estaba en desuso en una de las oficinas de la agencia, según contó Caamaño.
"Había muchos discos, algunos averiados. La gente de tecnología los empezó a probar para ponerlos en funcionamiento", explicó la funcionaria y reveló que la mayoría de los discos "estaban rotos o vacíos"; pero que uno de ellos tenía un archivo y que "se hizo una copia forense y se lo dieron para verlo".
"El video es en el Banco Provincia. Había tres personas de la AFI, yo puedo especular por qué lo grabaron. Se grababa de todo", planteó Caamaño, quien asimismo apuntó: "Se grababa de todo, no sólo a la oposición, si no entre ellos".
En el marco de esa reunión, Villegas dijo: "Creeme que si yo pudiera tener- y esto te lo voy a desmentir en cualquier parte- creeme que si yo pudiera tener una Gestapo, una fuerza embestida para terminar con los gremios, lo haría, pero las leyes son las leyes".
La propuesta de Villegas que le sigió a esa frase era eliminar la Ley provincial N°10.430 para "sacarle la estabilidad a los empleados públicos de la provincia", a lo que añadió: "Cosa que por ahí dentro de 100 años un nieto mío lo vea".
Gestapo sindical: Voces denunciantes
Una vez difundido el video los repudios no tardaron en llegar. La Confederación General del Trabajo (CGT) emitió un comunicado en el que señaló: "Que el poder político de la provincia de Buenos Aires, en la gestión de la coalición de Cambiemos, desee tener como herramienta de control y dominación una policía secreta tipo Gestapo nazi, habla por sí solo del objetivo persecutorio y disuasorio contra las organizaciones gremiales y democráticas".
Desde el ámbito político, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner también se hizo eco del asunto, en especial del armado de causas judiciales y espionaje contra políticos, periodistas, sindicalistas y más por parte de la gestión de Cambiemos.
"De Papá Noel a la Gestapo. Gestapo: policía secreta de Hitler que utilizaba métodos despiadados para identificar y arrestar a los oponentes políticos y a otros que se rehusaban a ajustarse a las políticas del régimen nazi. Tratándose del gobierno macrista, todo siempre es peor a lo imaginado", sentenció la expresidenta a través de un hilo de Twitter.
De Papá Noel a la Gestapo.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) December 27, 2021
Por su parte, la Uocra, el gremio de la construcción, también emitió con comunicado en el que repudió "las persecuciones denunciadas por la AFI y los delitos ejercidos desde el Estado por el gobierno anterior, que dañan las garantías del sistema democrático".
"Los poderes del Estado tienen la función de asegurar la plena vigencia del Estado de derecho y de garantizar los derechos individuales y colectivos de los ciudadanos, y no la impunidad de violarlos", sostuvo la Uocra.
Allí enfatizó que ante "las persecuciones a dirigentes y organizaciones sindicales realizadas por las más altas autoridades nacionales y provinciales del gobierno anterior, de forma debida constatadas y denunciadas por la Agencia Federal de Inteligencia ( AFI), se impone el total repudio a ese tipo de prácticas".
Desde #CGT repudiamos absolutamente las declaraciones del ex ministro Villegas, quien, durante el gobierno de Cambiemos, deseaba una "gestapo" para eliminar las organizaciones sindicales y avasallar los derechos de lxs trabajadorxs con métodos persecutorios y violentos. pic.twitter.com/QrxQ7k5PSf
— Héctor Daer (@hectordaer) December 27, 2021
Denuncia por ilegalidades
Por su parte, la titular de la AFI, encargada de presentar las pruebas ante la Justicia, destacó que la conversación que sucede en el video es otra prueba de que el gobierno del ex presidente Mauricio Macri "estaba plagado de ilegalidades".
Sobre la presentación judicial de la Agencia, Caamaño aclaró: "La denuncia es que nosotros encontramos este disco, el que tiene que calificarlo es el juez".
Al explicar por qué presentó la grabación a la Justicia, planteó que buscó "marcar la ilegalidad" del episodio que muestra la filmación, ya que en la reunión de 2017 en una sede del Banco Provincia de La Plata estuvo presente la propia AFI de aquel momento.
"Yo presenté en la Justicia esta grabación, y estoy marcando la ilegalidad al presentarlo en la Justicia. Lo hace la propia AFI que está en la Mesa, ellos (por los ex espías Darío Biorci y Juan Sebastián de Stefano) están presentes mostrando que hacen ilegalidades", profundizó.
En cuanto al exgremialista de la Uocra La Plata, Caamaño remarcó que su postura "no es defender al Pata Medina" sino advertir sobre la existencia de una "estrategia anti-sindical" desplegada por la gestión bonaerense de Vidal.
El pedido de disculpas de Villegas
En este contexto, Villegas pidió disculpas por haber dicho que quería crear "una Gestapo" con el objetivo de perseguir a opositores a través del armado de causas judiciales.
También, calificó de "ilegal" la grabación presentada por el Gobierno como prueba y afirmó que se presentará ante la Justicia a prestar declaración.
"Está lejos de mi forma de sentir, de pensar y actuar", afirmó Villegas en declaraciones para Infobae, tras lo cual agregó: "Lamento que aún, en plena democracia, se utilicen este tipo de prácticas ilegales y escuchas, que además de ilegales pueden estar adulteradas".