La alternativa de acceder a un bono extraordinario para trabajadores del sector privado y estatales para combatir los efectos de la inflación no despierta interés en gremios relevantes e incluso certifica rechazos. Esa mensura sindical la asumió el Gobierno la semana pasada y hasta desde sindicatos claves no dudaron en fundamentar su negativa "porque el refuerzo salarial se tiene que fijar en paritarias".

En algunas organizaciones alertaron además que, ante bonos generalizados. gravita negativamente el "incumplimiento empresarial" para abonar esas sumas en tiempo y forma. "El bono no complementa, ni ayuda. Es algo de momento y que no es rentable para los trabajadores. Es pan para hoy y hambre para mañana", sentenció Daniel Daporta, el flamante secretario general de la UOM Avellaneda.

El sindicalista incluso precisó que tanto la actividad metalúrgica y otras "en realidad necesitan tener salarios mucho más dignos, y hoy un bono no compensa eso y tampoco sirve para contener o aguantar la inflación que tenemos".

Daporta, en diálogo con el portal Infogremiales, consideró que las experiencias respecto a este tipo de bonos extraordinarios es negativa. "Son para tapar algún pozo, en el momento, después los trabajadores se quedan sin nada en la mano, un bono no sirve", graficó el también referente del nuevo secretariado nacional de la UOM.

"Un bono es pan para hoy, hambre para mañana" dijo Daporta ( UOM)

No fue el único parecer en contrario al bono. Desde la misma Confederación de Sindicatos Industriales de la Argentina (Csira) que componen los metalúrgicos, otras organizaciones comparten dicho criterio.

Realzan la negociación paritaria y niegan que resistan el adicional "para no perder protagonismo o por razones de ego sindical. La mesa paritaria es la más efectiva para defender ingresos", argumentaron.

De allí que, como anticipó BAE Negocios, lo fundamentan gremios que no integran el rubro industrial, como el Sindicato de Comercio, Carga y Descarga y los Trabajadores de Estaciones de Servicio. En efecto, ante la consulta de este diario diversas fuentes coincidieron en que si bien todo lo que sume al salario es bienvenido, "la herramienta está firme en las paritarias por porcentajes y para este año, en tramos cortos si queremos no correr detrás de la inflación".

Empleados de Comercio, Cavalieri avisó que va por paritaria trimestral

Insistieron también en subrayar que "la falta de cumplimiento empresario para los bonos generalizados termina relativizando el efecto positivo de esos adicionales". El rechazo al bono también se conceptualiza desde la definición precisa de dicho adicional: bonus. Y eso remite en concepto efectivo, según explicaron desde los sindicatos "a determinada cantidad de dinero, un suplemento de sueldos y en virtud de incentivo por alcanzar determinadas metas de cada empresa".

Bonus sí, bono no

El ejemplo puntual, en la más que sutil diferencia del bono y el "bonus", se aprecia en la metalurgia, con nombre, apellido y cifras. Los afiliados de la UOM que se desempeñan en Ternium, acería del Grupo Techint con plantas en Valentín Alsina, Florencio Varela y San Nicolás, entre otras localidades, lograron sellar el denominado "Premio por Resultado Positivo (PRP)" por más de $200.000 para los contratistas y $500.000 para los empleados directos.

En rubros no industriales la modalidad de ese adicional, lejos de parche salarial se apreció en los Bancarios por valor de $100.000 y Camioneros con $48.000 en cuatro tramos consecutivos.

Más notas de

Luis Autalan

Sin acuerdo la paritaria UOM, nueva reunión para el martes 4

Sin acuerdo la paritaria UOM, nueva reunión para el martes 4

Foro económico y sindical propone congelar y controlar precios para rescatar salarios

Proponen congelar y controlar precios para rescatar salarios

Paro de los Recibidores de Granos en todo el país por reclamo paritario

Paro de los Recibidores de Granos en todo el país por reclamo paritario

El sector cárnico aceptó acuerdo paritario de 6 meses en lugar de trimestral y pactó un 48%

El sector cárnico aceptó acuerdo paritario de 6 meses en lugar de trimestral y pactó un 48%

Qué está frenando el acuerdo en la paritaria de la UOM

Qué está frenando el acuerdo en la paritaria de la UOM

Los salarios fuera de convenio volverán a quedar por debajo de la inflación

Los salarios fuera de convenio volverán a quedar por debajo de la inflación

Sin acuerdo paritario, la UOM evalúa medidas de fuerza

Sin acuerdo paritario, la UOM evalúa medidas de fuerza

Segunda reunión de la paritaria UOM, el gremio pretende un acuerdo trimestral

Segunda reunión de la paritaria UOM, el gremio pretende un acuerdo trimestral

Paradoja, crecimiento del empleo y caída del salario

Paradoja, crecimiento del empleo y caída del salario

Los municipales negocian con el Gobierno para crear una paritaria nacional

Los municipales negocian con el Gobierno para crear una paritaria nacional