Horacio Rodríguez Larreta tiene "expectativas de que este lunes se gire el dinero" de Coparticipación
El jefe de Gobierno porteño apuntó a los fondos coparticipables y consideró que "el Presidente no puede dar una orden contraria a lo que dice la Corte"
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó este sábado que tiene “expectativas de que el lunes se gire el dinero”, al aludir al 2,95% de los fondos coparticipables que según el fallo dictado debe ser girado a la Ciudad por parte del Estado nacional por el traspaso de la Policía.
Luego de que la Corte Suprema de Justicia fallara a favor de CABA, varios integrantes de la oposición se pronunciaron contra la reacción del presidente Alberto Fernández, quien decidió no acatar la medida cautelar, recusar a los miembros del máximo tribunal y presentar un pedido de revocatoria “in extremis” contra el fallo.
El dirigente del PRO estuvo en conversación con Radio Mitre, quien por su parte afirmó que no tiene "ninguna duda de que al final del camino esto se va a cumplir”, y agregó: "Tenemos la expectativa de que el lunes se gire el dinero, porque el Presidente no puede dar una orden contraria a lo que dice la Corte".

“Esperemos que sea lo más rápido posible”, dijo Larreta sobre su expectativa en relación al envío de estos fondos, luego de que el Poder Ejecutivo afirmara que el fallo del máximo tribunal era de “imposible cumplimiento” y anunciara su decisión de recusar a los ministros del tribunal supremo.
Tras el fallo de la Corte, el Poder Ejecutivo Nacional sostuvo que la decisión judicial afecta “la ley 27.606 vigente y aprobada por el Congreso Nacional en el año 2020”.
Por su parte, la administración de Alberto Fernández calificó el fallo como “inédito, incongruente y de imposible cumplimiento”, a la vez que anunció su intención de recusar a los ministros del máximo tribunal.
Al cuestionar la decisión tomada por el presidente Fernández tras el fallo de la Corte, Larreta consideró que “lo que ha hecho el Presidente no tiene antecedentes en la democracia, es realmente gravísimo, como si fuera un golpe institucional”.
“No cumplir un fallo de la Corte es gravísimo, de lo más grave que ha pasado a nivel institucional en muchas décadas en la Argentina", añadió el funcionario porteño.
Sobre la estrategia que tomará la Ciudad en relación a la postura adoptada por la Casa Rosada, dijo que se utilizarán “todas las herramientas legales e institucionales para hacer cumplir este fallo”, e insistió con que “es una barbaridad institucional lo que está pasando”.
Asimismo, argumentó que “no es una discusión de plata”, al sostener que se trata de “una discusión muchísimo más profunda".
El repudio por parte de Juntos por el Cambio
Desde el sector opositor lanzaron un comunicado rechazando la postura que tomó el Frente de Todos (FdT), en donde expresaron el "más enérgico repudio y profunda preocupación por la explícita desobediencia del presidente Alberto Fernández ante el fallo de la Corte Suprema de Justicia".
La mesa nacional de Juntos por el Cambio argumentó que "no se puede elegir si la Constitución se cumple o no" a la vez que afirmó que "un fallo de la Corte en esta materia es la última palabra de legalidad".
"Poner en tela de juicio la Constitución desde la cúspide del poder político no solo pone en peligro el funcionamiento de las instituciones, sino también la seguridad jurídica y contractual de todos los argentinos", indicó el comunicado publicado en redes sociales.
— JxC Juntos por el Cambio (@juntoscambioar) December 23, 2022