Juicio político a la Corte: Gobernadores y diputados oficialistas alinean sus discursos con el Gobierno nacional
Mientras la Comisión de Juicio Político se apresta a analizar el pedido de juicio político contra los integrantes de la Corte, gobernadores y diputados del Frente de Todos salieron a alinear sus discursos con el Gobierno nacional
Gobernadores y diputados del Frente de Todos (FDt) salieron hoy a alinear su discurso con el Gobierno nacional en torno a la iniciativa de juicio político impulsado por el Presidente Alberto Fernández contra los integrantes de la Corte Suprema, medida que comenzará a ser analizada el próximo jueves en el Congreso.
En esa dirección, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, defendió la iniciativa impulsada por el Presidente Alberto Fernández, al evaluar que tanto el fallo por la reforma del Consejo de la Magistratura, como el de los fondos coparticipables para Ciudad de Buenos Aires constituyen "una violación" sobre los otros poderes del Estado.
"A la Corte se le inicia juicio político por haber violado la división de poderes, cosa que hizo de manera obvia, flagrante, e inédita en la historia", señaló el mandatario provincial en una entrevista concedida al diario La Nación.
Sobre la medida, dijo que se trata de "una presentación formal, hecha por canales institucionales, cumpliendo con la presentación formal, cumpliendo con la Constitución".
Recordó, además, que en el documento que firmo junto a sus pares con el que decidieron acompañar el proceso de remoción impulsado por el gobierno, se estableció que la Corte "violó la división de poderes", algo que en el caso de los fondos coparticipables para la Ciudad de Buenos Aires resulta "clarísimo".
Por su parte, el Gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, salió a defender la iniciativa del Poder Ejecutivo al indicar que "las corporaciones de base económica se han apropiado del Poder Judicial".

En diálogo con Télam Radio, Capitanich indicó que "lo que queda claro es que hay una contradicción fundamental hoy en la República Argentina y a nivel internacional entre democracia y corporación".
"Las corporaciones de base económica se han apropiado del Poder Judicial, al que han cooptado para satisfacer intereses minoritarios", aseveró el mandatario chaqueño, quién advirtió que esta avanzada" sobre la justicia se dio "sobre la base de la construcción de un sentido, embarcado en la concentración mediática".
Queda en claro que las corporaciones tienen empleados y esos empleados son los dirigentes de Cambiemos (actualmente Juntos por el Cambio)" y esgrimió que "como ellos no tienen autonomía decisoria, sino que responden a un patrón de conducta y a órdenes, lo que han hecho es destruir las instituciones de la República".
Ante esa situación, consideró que el juicio político al tribunal supremo se enmarca en la idea de "recuperar la democracia con sentido social y recuperar las instituciones de la República para el pueblo, no para las corporaciones".
En tanto que el diputado nacional por el Frente de Todos (FdT), Eduardo Valdés, aseguró que existen "elementos" para pedir el juicio político a los cortesanos y que Juntos por el Cambio (JxC) tiene que "sentarse a sesionar" las leyes pendientes de tratamiento en el marco de las sesiones extraordinarias.
"Nosotros tenemos los elementos para pedir el juicio político a la Corte", esgrimió Valdés, quién indicó que "antes de fallar sobre la coparticipación para CABA" ese tribunal no convocó a las provincias "para dar sus opiniones", lo que consideró como "algo grave por parte de la Corte".
El legislador prosiguió diciendo que "luego, tenemos la sentencia del Consejo de la Magistratura, un caso en el cual resucitaron una ley que estaba derogada por el Congreso de la Nación".
En declaraciones a Radio La Red, Valdés agregó que "es increíble que JxC haya anunciado que participará de los debates en comisión para defender a los ministros de la Corte y se niegue a dar quórum" para debatir los proyectos que impulsa el Poder Ejecutivo para que sean tratados en esta convocatoria a extraordinarias.
Quién también se refirió al tema, fue el diputado nacional y secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, al considerar que el movimiento popular debe apoyar y reclamar que "el juicio político a los miembros de la Corte vaya a fondo".
"Hay que terminar no solamente con la proscripción política, que es una consecuencia de una especie de colonización que han hecho los sectores del poder concentrado en la Justicia", señaló Yasky en declaraciones a la radio FutuRock.
Para el dirigente sindical docente, "está claro" que los magistrados que integran el máximo tribunal "responden al CEO de del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, y otros personajes por el estilo".
El legislador afirmó también que la alineación de la Justicia con los poderes económicos "no generó solamente la proscripción política de (la vicepresidenta) Cristina Kirchner, sino que tengamos siete años presa a Milagro Sala", en referencia a la dirigente social jujeña.
"Los tribunales de Comodoro Py funcionan permanentemente como un largo brazo de los grupos económicos más reaccionarios", observó Yasky.
Comisión de Juicio Político se reúne el jueves
La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados se reunirá el jueves 26 de enero para resolver si abre el proceso de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema impulsado por el presidente Alberto Fernández y los gobernadores.
Fuentes parlamentarias confirmaron que la intención del oficialismo es convocar para el jueves a las 10 a la comisión, que preside la diputada nacional del Frente de Todos por Entre Ríos, Carolina Gaillard, para analizar los expedientes vinculados al mal desempeño de los integrantes del máximo tribunal.
El oficialismo tiene los votos en la comisión para iniciar el proceso, pero no lograría los dos tercios necesarios para avanzar en el recinto con el dictamen acusatorio.