La Comisión de Juicio Político de la Cámara Baja comienza hoy a tratar el pedido de remoción a los jueces de la Corte Suprema, Horacio Rosatti (presidente del tribunal), Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, que es impulsado por el Poder Ejecutivo y varios gobernadores.

La iniciativa de este pedido de remoción se fundamenta principalmente en los fallos que el máximo tribunal emitió sobre los fondos coparticipables que debía recibir la Ciudad de Buenos Aires y en relación con el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, en un caso en el cual se repuso una ley que había sido derogada hace 16 años por el Congreso.

El proyecto fue impulsado por Alberto Fernández con el apoyo de un grupo de gobernadores, ya que consideraron que los magistrados tuvieron un "mal desempeño" en muchos de sus fallos.

Juicio a la Corte Suprema 

La comisión está presidida por la diputada del Frente de Todos, Carolina Gaillard, oriunda de Entre Ríos. "Voy a ajustarme a la Constitución y al reglamento de la comisión. Esto no es un juicio penal, no tenemos facultades jurisdicciones que si tienen la justicia", afirmó Gaillard en la apertura de la sesión de comisión.

Por su parte, la diputada nacional por el Frente de Todos (FdT), Paula Penacca, sostuvo hoy que el bloque oficialista en la Cámara de Diputados apunta a "mejorar la Corte Suprema" al impulsar el juicio político a sus integrantes, y pidió a los legisladores de Juntos por el Cambio (JxC) que "vayan a trabajar porque para eso los eligió la gente".

 "Nosotros no estamos en contra de la Corte Suprema, lo que queremos es mejorarla. Y para eso, tenemos que mejorar el desempeño de sus integrantes. Entendemos que los magistrados han incurrido en muchísimas acciones que van en contra de las leyes de la Constitución Nacional. Cometieron mal desempeño de sus funciones", señaló Penacca en declaraciones a la radio AM 750.

"Nosotros lo que les pedimos es que asuman la responsabilidad política y que lleven adelante la tarea para lo cual la sociedad los ha votado, nosotros no hemos inventado nada, el juicio político está todo regulado en la Constitución Nacional", afirmó.

Por otra parte, la diputada del FDT destacó que "esperamos mucho de esta jornada" en la Cámara de Diputados.

La oposición sobre el juicio a la Corte Suprema

Los diputados Mario Negri (UCR), Graciela Ocaña (PRO) y Silvia Lospennato (PRO) se expresaron sobre el juicio a la Corte Suprema. Por su parte, Negri mencionó que "el  juicio político del gobierno a la Corte es un mamarracho político y jurídico que se desvanece en sí mismo. Nosotros lo vamos a demostrar en la comisión con absoluta seriedad. El pedido de juicio político es de una insustentabilidad absoluta, no tiene ninguna consistencia legal".

Desde el oficialismo, las posturas continúan siendo firmes ante el avance del juicio, a lo que el legislador del Frente de Todos de La Pampa, Hernán Pérez Araujo, consideró que  "están dadas las condiciones" para que prospere el juicio político a la Corte Suprema. Aseguró además que la jornada de este jueves será el "puntapié inicial de un proceso largo".

El  Frente de Todos y aliados buscarán acelerar el debate para iniciar el análisis de los expedientes y definir el esquema de trabajo, dado que el primer paso de la comisión será establecer si son admisibles los pedidos de juicio político. En esa discusión el oficialismo cuenta con mayoría propia para imponer su criterio.

Sumario de prueba 

Una vez transcurrida la etapa del debate inicial y análisis de expedientes, dentro de 15 días se estima que comience la etapa de apertura del sumario a prueba, que se prolongará hasta fines de marzo, aproximadamente, para recabar las pruebas relacionadas con los pedidos de enjuiciamiento a los ministros de la Corte.

El tema fue incluido en la convocatoria a sesiones extraordinarias impulsada por el Poder Ejecutivo desde el 23 de enero hasta el 28 de febrero.