Juntos por el Cambio obstaculizará el tratamiento de proyectos, si el oficialismo insiste con el juicio político a la Corte
La Mesa Nacional de la coalición opositora resolvió no dar quórum en la comisión de Juicio Político, pero dará el debate si el Frente de Todos alcanza el número para abrir la discusión.

Por Gabriela Vulcano
Sin eufemismos, ni medias tintas, Juntos por el Cambio adelantó que no dará quórum ni brindará su apoyo a ninguno de los proyectos del temario que el Ejecutivo nacional envíe al Congreso para tratar durante las sesiones extraordinarias. Sólo están dispuestos a rever su posición si el oficialismo desiste de llevar al banquillo de los acusados a los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia, algo a lo que en el Frente de Todos no están dispuestos a acceder.
La principal fuerza opositora explicitó este martes lo que varios de sus legisladores le habían hecho saber días atrás a los diputados del bloque oficialista: la decisión del presidente Alberto Fernández de pedir el juicio político contra Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda iba a repercutir sí o sí en el tratamiento de otros temas. Uno de los que más lo lamenta por estos días es el ministro de Economía, Sergio Massa, que tiene como objetivo aprobar algunas leyes económicas antes de marzo.
Entre las iniciativas que el oficialismo podría incluir en el listado para debatir en las sesiones extraordinarias está la que Fomenta el Desarrollo Agroindustrial, la de blanqueo, el Monotributo Tech, Compre Argentino y el Plan de Pagos de Deuda Previsional.
" Juntos por el Cambio no va a acompañar nada de nada, el oficialismo tendrá que conseguir el quórum solo", confirmaron a BAE Negocios desde el interbloque opositor.
La decisión de no apoyar los proyectos que promueva el Frente de Todos se terminó de tomar en la reunión por zoom que la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio mantuvo hoy para analizar la estrategia parlamentaria a raíz de la actual situación.
"Mientras siga este atropello contra la Corte no vamos a prestar quórum y darle viabilidad a ningún proyecto que impulse el Gobierno Nacional o el Frente de Todos (FdT)", señaló la alianza opositora a través de un comunicado que difundió al finalizar el encuentro.
También se refirieron al caso puntual del pedido de juicio político contra los jueces del Máximo Tribunal, al que calificaron de "gravedad institucional" y plantearon que no darán quórum en la comisión de Juicio Político, que preside Carolina Gaillard, pero aclararon que si el Frente de Todos consigue reunir el número "para poder darle tratamiento el interbloque de JxC estará presente y enfrentará el debate".
Del encuentro participaron los presidentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales (UCR); Patricia Bullrich (PRO); Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica); y Miguel Ángel Pichetto (Peronismo Republicano), además del ex presidente, Mauricio Macri y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
También estuvieron en la reunión el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez; los diputados nacionales por el PRO, María Eugenia Vidal, Cristian Ritondo y Federico Angelini, el senador nacional Humberto Schiavoni, el jefe del bloque de diputados nacionales, Mario Negri, los senadores nacionales Alfredo Cornejo, Martin Lousteau y Luis Naidenoff. Por la Coalición Cívica participaron la diputada provincial Maricel Etchecoin y el jefe del bloque de diputados nacionales, Juan Manuel López.
Los dirigentes evitaron pronunciarse de manera colectiva sobre el intento de Golpe de Estado en Brasil, debido a que hay diferentes posturas sobre el asunto. Sin embargo, se encargaron de repudiar "las vergonzosas declaraciones hechas ayer por el canciller Santiago Cafiero, con las que respondió a lo expresado por el ex presidente de la Nación Mauricio Macri respecto de la condena al intento de golpe de Estado en Brasil; y por el ataque contra el ex presidente y contra el gobierno de Cambiemos".
"Manifestamos, también, nuestro enérgico rechazo al espionaje ilegal y denunciamos al Gobierno Nacional por auspiciar y utilizar estos mecanismos. Urge el imperio de la legalidad y la sanción sobre todas las conductas que la violenten", señalaron los referentes de la alianza opositora en referencia a los chats que se difundieron del ministro de Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro, quien habría coordinado una estrategia con Silvio Robles -la mano de derecha de Rosatti- para que Juntos por el Cambio se quede con un lugar más dentro del Consejo de la Magistratura.
"Queremos discutir los temas que le importan a la sociedad. Nos estamos preparando para hacernos cargo de la grave situación a partir del 10 de diciembre de 2023", cerraron el texto, en el marco del comienzo de la campaña electoral.