Kelly OImos negó una "reducción del gasto social" tras la suspensión de inscripciones a Potenciar Trabajo
La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, aseguró que el reemplazo de planes sociales por empleo genuino se trata de un "cambio de sentido". Ayer se frenaron por decreto nuevas incorporaciones al plan Potenciar Trabajo
La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, aseguró que "no hay una reducción del gasto, sino un cambio de sentido" en las políticas del Gobierno, luego de que el presidente Alberto Fernández firmara este jueves el decreto que suspende nuevas incorporaciones al programa Potenciar Trabajo y busca vincular los planes sociales con empleo genuino.
Olmos aseguró hoy que esta medida "es parte del proceso que busca transformar el sistema de asistencia social para que los trabajadores adquieran cada vez más derechos".
Según la funcionaria, esto quiere decir que con la aplicación de la iniciativa "pone un límite a la incorporación de nuevos beneficiarios, pero no con el objetivo de reducir gastos". A través de esta medida, el Gobierno nacional tiene la intención de, con todo lo que se ahorre, "se entreguen herramientas y bienes de capital a las unidades ejecutoras".
La medida instruye a la Oficina Nacional de Contrataciones a incorporar un margen de preferencia para los oferentes que acrediten un mínimo del 5% de trabajadores vinculados o trabajadoras vinculadas al Programa “Puente al Empleo”. Además, la funcionaria destacó que con la nueva normativa, "se crea un Consejo de la Economía Popular para que el proceso de trabajo sea continuo, con representación de las organizaciones sociales, junto al Ministerio de Desarrollo Social y el de Trabajo".
En este sentido, explicó que, con esta nueva modalidad, "se generan instrumentos concretos, como por ejemplo, una directiva para la reformulación del sistema de contrataciones". También deslizó la posibilidad de reducir la jornada laboral a seis horas: "El mundo debería orientarse en ese sentido" y argumentó que Argentina tiene "un mecanismo para avanzar en ese sentido que son los convenios colectivos por sector".
Otra de las posibilidades que lanzó fue la de un bono para fin de año. Según Olmos, es una decisión que se está "estudiando" porque hay mucha "heterogeneidad y sectores desprotegidos".
"Las paritarias están dando respuesta a la pérdida de capacidad adquisitiva del salario producto de la inflación, pero el problema son los sectores de autoempleo y los informales, a los cuales un bono no los comprende. Estamos permanentemente analizando la evolución de los ingresos para adoptar medidas", subrayó Olmos.