Kicillof, Máximo e intendentes evaluaron alternativas electorales en caso de una suspensión de las PASO
Una eventual suspensión de las Primarias Abiertas obligará a reordenar el escenario político en cada uno de los distritos electorales. Otros de los temas que se abordó durante el conclave, fue Presupuesto que la Gobernación envió a la Legislatura
A días del congreso del Partido Justicialista (PJ) bonaerense que sesionará el próximo sábado en Mar del Plata, el Gobernador Axel Kicillof, acompañado por el titular del peronismo de la Provincia y diputado nacional, Máximo Kirchner, junto a algunos funcionarios del Gobierno nacional y Provincial y a varios intendentes del conurbano, se volvieron a reunir este lunes en la ciudad de La Plata.
En el encuentro con almuerzo incluido, el que dio comienzo pasadas las 13 en la residencia del mandatario bonaerense, los presentes repasaron una variada agenda de temas que incluyeron el Presupuesto provincial 2023, las Primarias Abiertas, asunto que genera divisiones entre los intendentes, la seguridad que viene golpeando a los municipios, así como la situación socioeconómica.
"Estuvimos hablando principalmente del Presupuesto 2023 que el Gobernador mandó hoy a la Legislatura, también del Congreso partidario que sesionará el sábado en Mar del Plata, y del triunfo de Lula Da Silva en Brasil y de política en general", señaló uno de los jefes comunales que participó del conclave.
En relación a la denominada ley de leyes, se conversó sobre la coparticipación destinada a cada municipio, así como de la obra pública, la salud y la educación, pero uno de los temas que adquirió relevancia fue el de la seguridad, sobre la que se planteó la necesidad de "reforzarla, no solo a nivel provincial, sino también a nivel nacional, porque es algo que impacta de lleno sobre los vecinos".
Dudas en torno a una suspensión de la PASO
En torno a las PASO, se analizó el tema, así como la posibilidad de lo que pueda suceder en la Legislatura en caso de que se decida enviar un proyecto de ley que apunte a la suspensión de esa instancia electoral.
"Es un tema que no depende de nosotros, pero aun así, estamos viendo si nuestra posición, la que hoy no es uniforme porque hay visiones encontradas, se la vamos a transmitir al Gobernador o al Presidente", indicó la fuente consultada.
En ese sentido, señaló que durante el encuentro se estudió la situación debido a que algunos de los presentes mantienen dudas en torno a avanzar sobre un proyecto de ley que apunte a suspender las Primarias, lo que, de suceder, los obligará a reordenar el escenario político en cada uno de los distritos, para de esa manera, ver como se avanza en la campaña del año próximo.
"Si queda la PASO, vamos a tener que hacer una campaña dentro de un esquema, y si no hay PASO, tendremos que ver como elegimos a nuestros legisladores, intendentes y concejales", indicó el intendente consultado.
En lo que se viene constituyendo como mesa política del Frente de Todos de la Provincia, se conversó mucho sobre la obra pública y las necesidades que tiene cada uno de los municipios, debido a que no todos los distritos son iguales: "Los del interior tienen una forma y una cantidad de gente, lo que comparado con La Matanza, que es casi una provincia en sí mismas, nos implica mucho tiempo para analizar cada caso y para luego ponernos de acuerdo".
En la residencia del Gobernador, también estuvieron presentes el ministro de la Nación, Gabriel Katopodis (Obra Pública), el secretario de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, así como el hasta hoy ministro de Hábitat, Jorge Ferraresi.
Por el lado de Provincia, asistieron Cristina Álvarez Rodríguez (Ministerio de Gobierno), Martín Insaurralde (Jefatura de Gabinete), Leonardo Nardini (Infraestructura), Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad), y varios intendentes, entre ellos, Fernando Espinoza (La Matanza), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Juan Andreotti (San Fernando) y Federico Achával (Pilar), entre otros.
Por su parte, Máximo Kirchner repasó algunos de los temas que se abordarán el sábado en Mar del Plata en el marco del congreso provincial partidario que sesionará en esa ciudad.
Otro de los temas que no podía estar ausente, fue el de la elección que catapultó a la presidencia de Brasil, al metalúrgico Luis Inácio Da Silva, lo que fue recibido con satisfacción entre los presentes.
"Estamos contentos de que haya ganado Lula porque creemos que es el mejor camino para su país y la región, y es obvio que él con el Gobierno de Alberto Fernández y con nosotros, tiene una relación de años", advirtió otro de los asistentes consultados por este diario.
La preocupación en torno al aumento de precios, lo que no deja de disparar el proceso inflacionario, así como el tema salarial en general y en particular el de los agentes municipales, también sobrevoló el encuentro.
"La preocupación sigue girando en torno a los precios que generan inflación y los salarios, pero, pensamos que en el camino en que estamos vamos a ir saliendo adelante esperando que Sergio (Massa) vaya normalizando la situación a la que de a poco parece encontrarle un rumbo", subrayó el dirigente bonaerense
Vale destacar que los intendentes también vienen analizando el solicitar en los próximos días, una reunión con el Presidente Alberto Fernández, donde le plantearían, entre otras cosas, "la importancia de mantenerse unidos" de cara a las elecciones de 2023.