La CGT le pidió al Presidente que instalen el busto de Isabel Perón en la Rosada
“La construcción de una Patria que contenga a todos requiere cerrar de forma definitiva las heridas abiertas por la ignominia y la degradación histórica, partiendo de lo que sería una señal muy clara para el pueblo peronista, el movimiento obrero y las mujeres", expresó la central obrera en una carta a Alberto Fernández
La CGT le solicitó al presidente Alberto Fernández que María Estela Martínez de Perón tenga su busto, junto con los demás Jefes de Estado en el Salón de Honor de la Casa Rosada, cuya decisión, consideran en Azopardo resultaría "un acto de justicia y terminar con la ignominia y la infamia".
Una carta que firmaron los triunviros Héctor Daer, Carlos Acuña, Pablo y Moyano, como otros integrantes de la cúpula tal el caso de Andrés Rodríguez y Julio Piumato, le requirió al Jefe de Estado que se desarrollen todas "las gestiones necesarias para concretar un estricto acto de justicia".
"La señora de Perón gobernó entre el 1° de julio de 1974 y el 24 de marzo de 1976, cuando fue derrocada por el golpe cívico-militar que azotó el país. Hace años que la CGT brega por la recuperación de la memoria histórica de la Patria desde la óptica de los trabajadores, quienes en los momentos más cruentos dieron todo, hasta la vida, por la construcción de una Argentina socialmente justa, económicamente libre y política soberana", reseña el texto.
Para la central obrera esa historia "está muy enraizada en la doctrina legada por el verdadero artífice de la transformación social más importante que vivió la Nación, el General Juan Domingo Perón", que otorgó a los trabajadores "una multiplicidad de derechos".
Isabelita
En la misma tónica enfatizaron que esos derechos parecían entonces "imposibles de conquistar, para lo que fue fundamental dos mujeres síntesis de la prédica de ese gran líder: María Eva Duarte de Perón y María Estela Martínez de Perón", conocida como "Isabel".
"Isabelita, primera mujer en el mundo en ocupar la Presidencia y que el 4 de febrero cumplió 91 años, es una paria en su propia tierra, y aún pesa sobre ella la iniquidad de la proscripción, maquillada de causa judicial, que la obliga al exilio. Hay que tener el valor de efectivizar un acto de justicia en el atardecer de su vida y contribuir a la verdad y justicia de quien fue y continúa siendo objeto de oprobio, indiferencia y mutismo", señalaron.
Además la CGT consignó en la misiva que una Nación "no puede ser digna de llamarse República cuando sus hijos padecen exilio por causas judiciales politizadas, fundadas en argumentos de la dictadura y atentando contra la Memoria, la Verdad y la Justicia", por lo que se impone de una vez que "cese esa sinrazón".
“La construcción de una Patria que contenga a todos requiere cerrar de forma definitiva las heridas abiertas por la ignominia y la degradación histórica, partiendo de lo que sería una señal muy clara para el pueblo peronista, el movimiento obrero y las mujeres". "Esas mujeres luchan por un reconocimiento pleno y con perspectiva de género, por lo que es preciso cerrar con la verdad esta infamia", remarcó la CGT.