La CGT recibió a la Unidad Piquetera pero eludió dar una respuesta al pedido de convocatoria a un paro nacional
En lo que consideraron como un hecho "histórico", representantes de la Confederación General del Trabajo escucharon las propuestas de los dirigentes sociales de izquierda, quienes además de la medida de fuerza, le plantearon establecer un plan de lucha que apunte a dar respuestas ante la crítica situación salarial.
Representantes de la Confederación General del Trabajo ( CGT) recibieron este mediodía a las organizaciones sociales de izquierda nucleadas en la Unidad Piquetera, quienes le plantearon la necesidad de que se convoque a un paro nacional contra el Gobierno nacional ante la situación salarial agobiante por la que atraviesan los trabajadores, tema sobre el que los sindicalistas eludieron dar una respuesta.
El encuentro, que se extendió por espacio de dos horas, dio comienzo pasadas las 12 y participaron, por el lado de la CGT, los dirigentes gremiales Omar Plaini (Canillitas), Daniel Ricci (FEDUM), Pablo Flores (AFIP) y Adriana Monje (UDOCBA), en tanto que por el lado de las organizaciones sociales, lo hicieron Eduardo Belliboni (Polo Obrero), Cristina Mena (MTR 12 de Abril) y Mauro López (Barrios de Pie), entre otros.
No participó del cónclave, pero dejó saludos, el cosecretario de la central sindical, Pablo Moyano, quien debió viajar hasta la ciudad de San Nicolás, a raíz de un conflicto de camioneros por el cual se encuentran detenidos dos dirigentes de ese gremio por participar del bloqueo a una Pyme ubicada en San Pedro.
Entre las propuestas que le hicieron los referentes piqueteros a los sindicalistas, figuran la necesidad de convocar a un paro nacional y de establecer un plan de lucha frente al deterioro del salario, las jubilaciones y los ingresos fijos de los programas sociales y el Potenciar Trabajo.
Si bien los representantes de los trabajares tomaron nota de los temas expuestos, al mismo tiempo eludieron dar una respuesta en torno a la convocatoria a un paro nacional, "porque dijeron que eso le corresponde al triunvirato de la CGT, que es el que lo tiene que discutir", señaló Belliboni ante la consulta de BAE Negocios.
"Aseguraron que están discutiendo como intervenir en esta crisis", reconocieron "que están preocupados por este tema" y que "tienen en agenda una movilización, la que todavía no tiene fecha", prosiguió Belliboni, quién agregó que además, se comprometieron a analizar "nuestro planteo de un plan de lucha, el que puntualmente fija un reclamo salarial que tenga que ver con las demandas del movimiento piquetero, es decir, un salario equivalente a la canasta familiar".
Los integrantes de la Unidad Piquetera expresaron además que el monto fijado por el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil en la reunión de mayo pasado, quedó absolutamente retrasado y que se tiene que discutir un nuevo piso salarial que esté por encima de la canasta básica.
Durante el encuentro hubo coincidencias en torno al diagnóstico que se trazó sobre la situación social por la que atraviesa el país y en el hecho de que los salarios están en los niveles históricos más bajos.
En ese punto, los representantes de la CTG argumentaron que uno de los grandes problemas de la Argentina es el de los formadores de precios, ante lo cual, los referentes de izquierda pidieron no olvidar que el Gobierno nacional también tienen responsabilidades en ese tema, pero que además, es el encargado de las políticas económicas vigentes.
Los gremialistas también reconocieron que hay trabajadores agremiados en la CGT que comienzan a asistir a los comedores populares porque no pueden llegar a fin de mes, tal como se lo plantearon las organizaciones de base.
"Insistimos mucho en que el primer tema a resolver es el reclamo salarial, de lo cual tomaron nota y dijeron que es cierto que el salario viene sufriendo un deterioro, y que, por lo tanto, es uno de los problemas que hay que discutir", indicó Belliboni, quién indicó que advierten "una situación de parálisis infinita de la CGT, que inclusive viene desde el Gobierno anterior".
Plaini y compañía se comprometieron a elevar las propuestas al Consejo Directivo de la central sindical a la que pertenecen y aseguraron que, en breve, les darán una respuesta, ante lo cual, los referentes sociales respondieron que no se quedarán de brazos cruzados a la espera de las novedades.
"Nosotros vamos a seguir empujando el paro desde abajo mediante la agitación en las fábricas para reclamar un plenario de delegados que vote esa medida de fuerza y el pliego de reivindicaciones, y continuaremos con nuestro plan de lucha", subrayó el dirigente del Polo Obrero, quién tras ese encuentro, se dirigió hasta la sede de la CTA, con los mismos planteos que presentaran ante la CGT.
Belliboni destacó que se llevaron "la impresión de que hay un debate dentro de la CGT que se plantea si seguir esperando una reacción del Gobierno nacional para frenar a las patronales o activar y luchar por los derechos de los trabajadores".
Mientras que en declaraciones a la prensa, Plaini, descartó la posibilidad de que la CGT se sume a un paro nacional: "Ahora es tiempo de aportar ideas para defender el trabajo, que es el único ordenador de la vida, y ver cómo avanzamos contra los formadores de precios, que son quienes nos están licuando el salario", advirtió el sindicalista.
Destacó, además, que la reunión "fue un momento histórico porque por primera vez agrupaciones de izquierda y ultraizquierda de trabajadores fueron recibidas en la CGT", y precisó que "los reclamos realizados por los piqueteros serán elevados al Consejo Directivo".
La Unidad Piquetera tiene previsto realizar mañana una masiva movilización, la que estará compuesta de tres columnas, que atravesarán la Ciudad desde el norte, el sur y el oeste, confluyendo ante la sede del Ministerio de Desarrollo Social de Nación.
En tanto que el próximo lunes 13 de junio, llevarán a cabo un plenario nacional en el Obelisco, donde se va a votar un plan de lucha "con los métodos históricos del movimiento piquetero, es decir, piquete, corte de rutas, acampe y movilización".
Moyano convoca a movilizarse contra el aumento de precios
Por su parte, Pablo Moyano, Secretario General de la CGT y adjunto de Camioneros, expresó en diálogo con BAE Negocios, que es necesario convocar desde la CGT a una gran marcha para repudiar las políticas que complican a los argentinos: "es necesario desde la CGT convocar a una gran marcha para repudiar, no solamente las expresiones, sino las políticas inflacionarias que llevan adelante estos empresarios".
"Me da asco ver cómo algunos empresarios que han ganado y siguen ganando millones de dólares a espaldas de pueblo Argentino", indicó el referente sindical, quién anunció que "convocamos al próximo encuentro del Consejo Directivo de la CGT la necesidad de una gran marcha nacional en contra de los formadores de precios".
Además, Moyano envío un mensaje al gobierno nacional por el pedido del pago universal del salario familiar: "vamos a seguir reclamando al gobierno nacional que sea universal el pago del Salario Familiar por hijo, hay 6 millones de trabajadores registrados y solo 2 cobran ese salario, queremos que todos los trabajadores y trabajadoras reciban ese salario que es un derecho que nos dio el General Perón".