La CTA Autónoma (CTAA) anunció que realizará una protesta en Lago Escondido entre el 26 de enero y el 14 de febrero próximos. Será la séptima movilización que desarrolla esa central sindical a través de su representación en la provincia de Rio Negro. Con la manifestación se proponen llegar a las más de 12.000 hectáreas propiedad del empresario británico Joe Lewis. Pedirán que el Gobierno Nacional brinde garantías para el desarrollo de la movilización.

“Vamos a movilizar y esta marcha tiene que ser la última. Vamos a llegar hasta al lago a cualquier costo y el gobierno rionegrino tendrá la máxima responsabilidad por cualquier hecho que haya que lamentar”, le expresó a BAE Negocios Rodolfo Aguiar, titular de esa central patagónica y adjunto nacional de ATE.

“No se trata de haber descubierto nada, porque Lewis, los poderes políticos y judiciales que lo encubren, se encuentran cercados por un consenso social creciente. Y cuando decimos que tiene que ser la última estamos hablando de un punto concreto, el final de la impunidad”, acotó el dirigente.

Con la protesta anunciada la CTAA suma otro reclamos en temas puntuales, que en los últimos tiempos incluyen el acuerdo del Gobierno con el FMI, cuestionamientos a las medidas antiinflacionarias que no protegieron los salarios y hace algunas horas severas críticas al bono de $24.000 para los trabajadores y trabajadoras privados como también para los $13.5000 definidos para los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo.

En relación a Lago Escondido la central gremial ratificó su visión de que las hectáreas adquiridas por Lewis tuvieron un contexto de irregularidades. “Luego de esa compra irregular desde 1996 la causa fue cerrada por el magistrado Carlos Mahiques, uno de los jueces involucrados en los chats que trascendieron con mensajes entre funcionarios del gobierno de Horacio Rodríguez Larreata y ejecutivos del grupo Clarín”, recordó Aguiar.

“Los jueces y fiscales del chat dan vergüenza. Buscaban facturas truchas para ocultar sus delitos. Tienen que ser detenidos y procesados ya”, agregó.

La CTAA y otras organizaciones sociales partirán desde la localidad de El Bolsón, recorrerán el camino de montaña a través de los lagos Soberanía y Montes, como también desde el Foyel recorriendo el Camino de Tacuifi.

“Vamos a pedirle al Gobierno Nacional para que contribuya con la seguridad de esta marcha Luego de realizar seis protestas similares no tenemos ninguna duda que la policía provincial cuida sólo a Lewis. Los rionegrinos que pagamos sus sueldos sufrimos cada vez más inseguridad, mientras los multimillonarios extranjeros viven tranquilos en nuestra provincia”, remarcó el sindicalista estatal.

Reclamo judicial

En cuanto a la movilización la CTAA informó que trabajará en activar todas las instancias judiciales para que ningún manifestante sufra amenazas o hechos de violencia en la recorrida. La CTA Autónoma anticipó que pondrá en marcha todos los resortes judiciales para garantizar que ningún manifestante sea amenazado en el trayecto, como ocurrió el año pasado con 50 jinetes que llegaron hasta los manifestantes a punta de pistola, según recordaron desde la central gremial. La investigación de ese hecho continúa bajo la órbita judicial del juez federal Ariel Lijo.

Aguiar enfatizó que Rio Negro tiene que respetar un fallo judicial y establecer la apertura del camino a Lago Escondido. “No queremos representantes del pueblo que se arrodillen ante magnates extranjeros. Eso se tiene que terminar”, señaló.

Más notas de

Luis Autalan

Los salarios fuera de convenio volverán a quedar por debajo de la inflación

Los salarios fuera de convenio volverán a quedar por debajo de la inflación

Sin acuerdo paritario, la UOM evalúa medidas de fuerza

Sin acuerdo paritario, la UOM evalúa medidas de fuerza

Segunda reunión de la paritaria UOM, el gremio pretende un acuerdo trimestral

Segunda reunión de la paritaria UOM, el gremio pretende un acuerdo trimestral

Paradoja, crecimiento del empleo y caída del salario

Paradoja, crecimiento del empleo y caída del salario

Los municipales negocian con el Gobierno para crear una paritaria nacional

Los municipales negocian con el Gobierno para crear una paritaria nacional

Ministro bonaerense cruzó a Kelly Olmos en la polémica por las sumas fijas

Ministro bonaerense cruzó a Kelly Olmos en la polémica por las sumas fijas

El nuevo salario mínimo recrudeció las diferencias internas en el oficialismo

El nuevo salario mínimo recrudeció las diferencias internas en el oficialismo

El nuevo Salario Mínimo será de $87.987 desde junio

El nuevo Salario Mínimo será de $87.987 desde junio

El Gobierno buscará establecer la pauta prevista del 30% semestral al Salario Mínimo

El Gobierno buscará establecer la pauta prevista del 30% semestral al Salario Mínimo

A horas de la cita del Consejo del Salario gremios van por acuerdos trimestrales

Los gremios van por acuerdos paritarios trimestrales