La Unidad Piquetera volvió a marchar en reclamo por trabajo y asistencia a los comedores populares
La masiva movilización de las organizaciones de izquierda, que generó caos vehicular en el centro porteño, llegó hasta las puertas de la cartera de Desarrollo Social, donde pidieron ser recibidos por el ministro Zabaleta, lo que finalmente no sucedió. En su lugar, el viceministro, Gustavo Aguilera, esgrimió que la concentración tuvo "un tinte político".
Las organizaciones sociales de izquierda enroladas en la Unidad Piquetera se volvieron a movilizar hoy hasta la sede del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en rechazo al ajuste a los comedores populares y por la generación de trabajo genuino, en medio de declaraciones de la cartera que conduce Juan Zabalata, desde donde advirtieron que la una marcha tuvo un claro "tinte político".
La masiva concentración que generó un caos vehicular en el centro porteño, dio comienzo esta mañana a través de tres columnas que hicieron su ingreso desde el Conurbano a la Ciudad por las avenidas Libertador, Rivadavia y 9 de Julio.
En la puerta de la cartera de Desarrollo Social, los referentes piqueteros pidieron ser recibidos por Zabaleta, cosa que no sucedió, aunque en su lugar, el viceministo, Gustavo Aguilera, en diálogo con la prensa, dijo entender que la actividad fue "una movilización con un tinte político porque venimos charlando, llevando mesas técnicas y mesas de trabajo", al tiempo que la consideró como "desproporcionada y desmesurada".
El funcionario reconoció que "siempre hace falta más", pero destacó que "somos un ministerio de puertas abiertas que tiene un ministro como Juan Zabaleta que conoce el territorio y sabe lo que está pasando abajo" y que, en base a ello, "se toman medidas permanentemente".
En relación al Potenciar Trabajo, cuyo monto los piqueteros piden que no este por debajo de la canasta básica de pobreza, Aguilera esgrimió que se trata de un programa "que impulsa el trabajo y acompaña a las familias" en los barrios, aunque advirtió que "la salida, claramente es el trabajo en nuestro país, no son los planes sociales".
Por su parte, el referente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, indicó que los reclamos de los manifestantes "tienen que ver con el trabajo, y en lo inmediato, con que los comedores sociales sean asistidos como corresponde, integralmente".
"Vamos a pedir una entrevista con Zabaleta, quién tiene que dar cuenta que en seis meses hemos recibido tres meses de comida", con lo que según dijo, se ahorró "un cincuenta por ciento del presupuesto y no sabemos por qué y a donde fue a parar esa plata, pero tiene que aparecer", expresó el dirigente de izquierda.
Aseguró, además, que la movilización no tuvo un tinte "partidario" sino que se trató de una gran cantidad de organizaciones con un "reclamo fuertemente social", y agregó que "en la Argentina se corta la calle porque hay muchos conflictos sociales que no tienen respuesta y llevan a estas medidas de lucha".
En la jornada de ayer y tras un encuentro mantenido por separado con dirigentes del secretariado de la CGT y de la CTA Autónoma, las organizaciones sociales ratificaron el nuevo "plan de lucha" que se reflejó hoy con las movilizaciones al centro de la ciudad de Buenos Aires, mientras que el lunes en el Obelisco votarán medidas a implementar contra lo que consideran un "ajuste".
Desde ese sector, advierten que "la caída de los ingresos fijos, de salarios, jubilaciones y programas sociales es innegable, (y que) la inflación en alimentos superó en el primer cuatrimestre el 30%, dejando a millones en la pobreza y la indigencia".
En tanto que a través de un comunicado, la coordinadora del MST-Teresa Vive, Mónica Sulle, cuestionó que "el gobierno sigue negando los reclamos de los trabajadores desocupados" y denunció un recorte en la asistencia a los comedores.
Los movimientos piqueteros partieron pasadas las 10 de la mañana desde Liniers, Vicente López y el Puente Pueyrredón, lugar donde se registraron incidentes al momento en que la Prefectura intentó desalojarlos, registrándose empujones y el arrojo de gas pimienta por parte de los uniformados.
La movilización hizo su arribo pasadas las 15.30 ante las puertas de Desarrollo Social, ubicado en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Belgrano, donde tras algo más de una hora y luego de un acto en el que hicieron uso de la palabra los principales referentes de ese espacio, dieron comienzo a la desconcentración.