La ministra porteña de Educación propuso denunciar a docentes y denigró su formación
La reacción sindical apuntó no sólo a la funcionaria Soledad Acuña sino también a otros referentes de Juntos por el Cambio

Por Luis Autalan
La ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Soledad Acuña propuso a los padres de los alumnos porteños que denuncien a docentes que hagan una "bajada de línea" en su labor específica. Encendiendo aún más la disputa con ese gremio por el dictado de clases en pandemia Acuña consideró que los maestros y profesores llegan a esa tarea luego de "fracasar en otras carreras". "Eligen militar en lugar de hacer docencia", sentenció la funcionaria en una charla que recién trascendió en las últimas horas.
Las réplicas no se hicieron esperar desde todo el arco gremial docente, tal el caso de Eduardo López (UTE) quién le expresó a BAE Negocios, “repudiamos las declaraciones de la ministra de Educación de la Ciudad donde hizo explícito su desprecio por quienes llevan adelante la tarea cotidiana de enseñar y dejó expuesto el modelo educativo de la derecha en CABA”, sustanció el también integrante de la CTA de los Trabajadores.
Acuña se pronunció durante una charla que organizó el diputado nacional Fernando Iglesias (Juntos por el Cambio). Allí además de proponer la denuncia a educadores tuvo un párrafo para quienes estudian la carrera docente, "son personas cada vez más grandes de edad que eligen esta carrera como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras. Y si uno mira el nivel socioeconómico, o en términos de capital cultural, al momento de aportar para el aula, la verdad es que son de los sectores más bajos socioeconómicos los que eligen estudiar la carrera docente", manifestó en esa charla.
El video donde aparece extractado dicho párrafo fue la matriz para reacciones sindicales de diferentes jurisdicciones, tal el caso de la Provincia de Buenos Aires donde el Suteba y otros sindicatos se pronunciaran.
Para el titular de Udocba, Miguel Angel Díaz la cuestión “ratifica una actitud que esa fuerza política ya dejó en claro con las imputaciones de la ex gobernadora Vidal (María Eugenia) que exigía identificarnos ideoloógicamente para discutir paritarias o al ex ministro de Educación Esteban Bulrich cuando junto al ex presidente Macri (Mauricio) blanqueó que 'contra los gremios disparamos varias estrategias, ellos se enfocan en una y nosotros avanzamos por otro lado'. Entonces no sorprende sino que es para lamentar tanto desprecio”.
El dirigente enrolado en el moyanismo acotó con ironía “era hora que la oligarquía y la derecha se propongan enseñarnos a ser correctos según su paradigma”.
La ministra porteña de Educación en su ofensiva tomó como base la pandemia al asegurar que “la virtualidad nos permitió como oportunidad que las familias se sienten a mirar lo que pasa dentro de las aulas con la educación de sus hijos”, explicó, enfatizando que sin denuncias de las familias de los alumnos el gobierno porteño no puede tomar intervención.
Según Hugo Yasky, referente de la CTA y dirigente de extracción docente "Acuña rompió un récord incluso para el macrismo. No hay antecedentes, en toda la historia argentina, de una autoridad educativa que insulte de esta manera a la carrera docente y a la educación pública”, enfatizó.