La oposición no dará quórum en la sesión de Diputados y criticó al Frente de Todos
Los bloques de Diputados de la UCR y el PRO resolvieron "no aceptar el tratamiento de ninguno de los temas solicitados" por el oficialismo, a la que acusó de "trazar una agenda unilateral"
Los bloques de Diputados de la Unión Cívica Radical (UCR) y del PRO informaron este martes que no asistirán a la sesión del Congreso prevista para este miércoles a las 13 porque desde el oficialismo se "resolvió no aceptar el tratamiento de ninguno de los temas solicitados" por parte del Frente de Todos.
Según indicaron a través de sus respectivas redes sociales, en el oficialismo "le dan la espalda a los problemas reales de la sociedad" y no se tratan los temas que atraviesan los "problemas reales de la sociedad".
El bloque de la UCR indicó que "una vez más, el Frente de Todos resolvió no aceptar el tratamiento de ninguno de los temas solicitados por la oposición, como la Ley de Alquileres o una solución para créditos UVA".
En @diputadosucr
— Bloque UCR - HCDN (@diputadosucr) December 21, 2022
decidimos no dar quórum en la sesión convocada para mañana por el oficialismo. Una vez más el Frente de Todos resolvió no aceptar el tratamiento de ninguno de los temas solicitados por la oposición, como la Ley de Alquileres o una solución para créditos UVA.
Por su parte, el bloque de Diputados del PRO liderado por Cristian Ritondo, publicó un comunicado en el que argumentó que "esta sesión es pura demagogia legislativa" y que desde el espacio político no van "a ser cómplices de una agenda kirchnerista de espaldas a los problemas reales de la sociedad".
La decisión fue tomada porque "nuevamente el oficialismo insiste en ignorar los reclamos de la oposición para incluir en el tratamiento de la Cámara de Diputados proyectos que atiendan los temas más urgentes para los argentinos".
El comunicado enumera temas como la inflación, la situación de las pymes, la crisis del mercado de alquileres, entre otros. Además, advierte que el oficialismo volverá a "convocar a una sesión unilateralmente con una agenda alejada de estas urgencias".
No daremos quórum. No somos cómplices de la agenda kirchnerista que le da la espalda a los problemas reales de la sociedad. pic.twitter.com/RlzWxuT2If
— PRO Diputados (@prodiputados) December 21, 2022
Al mismo tiempo, criticó el proyecto del Frente de Todos de crear ocho universidades "en el contexto de una crisis sin precedentes del sistema educativo pospandemia", especialmente "en la educación media donde solo 16 de cada 100 estudiantes terminan a tiempo y con los conocimientos básicos la escuela secundaria".
Otro de los puntos criticados por el PRO es el proyecto presentado por el oficialismo sobre la moratoria previsional, la cual permitiría el acceso a una jubilación a personas que no completan los 30 años de aportes. En este contexto, la oposición argumentó que no se puede "seguir sancionando nuevas moratorias previsionales en un sistema quebrado" porque es una forma de aumentar "el déficit fiscal en por lo menos medio punto del PBI por año".
Según el comunicado, "el kirchnerismo convoca a una sesión para aumentar significativamente el gasto del Estado son el más mínimo análisis de cómo se van a financiar" y apuntó: "Un Estado quebrado con el 43% de su población debajo de la línea de pobreza necesita establecer prioridades".
El PRO tildó a la convocatoria como una “demagogia legislativa”, en la que se busca “aumentar significativamente el gasto del Estado, sin el más mínimo análisis de cómo se van a financiar”. A esta última acción, la definió como “populismo legislativo” y pidió frenar con ello: “Queremos dar un debate integral sobre la educación argentina”, sostuvieron.