La decisión del Gobierno nacional de incrementar en un 45% el Salario Mínimo, Vital y Móvil terminó de desatar las protestas que desde ayer, encabezaban las organizaciones políticas y territoriales de izquierda, que volvieron hoy a ganar las calles de la Ciudad de Buenos Aires con movilizaciones masivas en las que reclamaron la creación de trabajo genuino, denunciaron que vienen sobreviviendo con la mitad de un haber de indigencia y en protesta contra el acuerdo firmado con el FMI, lo que fue una clara señal del recalentamientos social.

Tras mantener un acampe con pernocte incluido sobre la avenida 9 de julio a la altura de la cartera que comanda Juanchi Zabaleta, lo que generó un caos vehicular, las organizaciones del Polo Obrero (PO) y de otros sectores de izquierdas, se trasladaron esta mañana hasta la sede del Ministerio de Trabajo, ubicada en la avenida Leandro N. Alem al 600, para confluir con otra manifestación similar, en el marco de las negociaciones del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (CSMVM) y en contra del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Es este segundo grupo encabezado por el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el MTD Aníbal Verón, la Federación de Organizaciones de Base (FOB) y el MTR por la Democracia Directa, entre otras, se concentró desde ayer a las puertas de la cartera laboral, donde también mantuvieron un acampe durante la noche y permanecieron durante la jornada de hoy, a la espera del resultado del Consejo que definió un nuevo haber mínimo.

"El monto del salario mínimo vital y móvil es importantísimo para quienes tenemos planes, ya que desde ese número se calcula el monto de los planes", afirmó  Marianela Navarro, militante del FOL, en declaraciones radiales.

Las organizaciones y movimientos sociales que agrupan a los trabajadoras y trabajadores desocupados y cooperativistas, vienen reclamando un aumento del salario mínimo el que según advierten, tiene un impacto directo sobre el valor del Potencia Trabajo, hoy situado en solo 16.500 pesos.

Finalmente pasadas las 16 y luego de que trascendiera que el Gobierno nacional y los sindicatos acordaron un aumento del SMVyM en un 45%, por lo que ese monto pasó de 33 mil pesos a 47.850, los manifestantes comenzaron su repliegue.

El incremento del haber mínimo, que supera el 40% que era lo que el ministro de Trabajo  Claudio Moroni esperaba fijar como pauta para las paritarias, será implementado en cuatro tramos a ser abonados durante los meses de abril, junio, agosto y diciembre.

Las movilizaciones incluyeron una tercera protesta, encabezada por el titular del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD) Raúl Castells, que se mantuvo al pie del Puente Pueyrredón, en la localidad bonaerense de Avellaneda.

Asimismo, una de las fracciones del PO, el Polo Obrero/Tendencia, también mantuvo una protesta en inmediaciones de los puentes Pueyrredón, Saavedra y al Acceso Oeste, a la altura de Liniers, con reclamos similares.

Por su parte, los manifestantes que acampaban ante las puertas del Ministerio de Desarrollo Social, también vienen exigiendo un aumento de los cupos de planes sociales, en tanto que el Gobierno anunció la decisión de no habilitar más altas en el Potenciar Trabajo.

Voceros de esa cartera indicaron a la prensa que vienen "ofreciendo un aumento de inversión para la compra de máquinas e insumos de producción para cooperativas", pero advirtieron que desde las organizaciones piqueteras apuntan a "más altas de planes", mientras que el gobierno tomó la decisión de "reenfocar la inversión social en lo laboral".

Zabaleta les ofreció a los manifestantes crear una instancia de diálogo con el viceministro Gustavo Aguilera, lo que iba a ser rechazado debido a que los movimientos sociales aspiran a mantener un mano a mano con el ministro.

Más notas de

Horacio Aranda Gamboa

Urgido por los tiempos electorales, el PJ bonaerense busca fijar reglas de las internas

El PJ bonaerense busca fijar reglas de las internas

El kirchnerismo realizará en Chaco un nuevo plenario a favor de la candidatura de Cristina Kirchner

Ayer en la CTA, el kirchenrismo decidió realizar el plenario en Chaco a favor de la candidatura de Cristina.

El Frente de Todos respondió con ironías al renunciamiento de Macri

El Frente de Todos respondió con ironías al renunciamiento de Macri.

Kicillof le abre la puerta a la posibilidad de ir a una PASO contra un candidato de Alberto Fernández

Kicillof acepta el desafío de Tolosa Paz en la primaria bonaerense

El Frente de Todos estrena la mesa política nacional y comienza a debatir su estrategia electoral

El Frente de Todos habilitara su mesa política nacional para debatir su estrategia electoral.

A horas de la mesa política, Alberto sigue de campaña: "Ayúdenme, porque aún hay mucho por hacer"

Alberto visitó Catamarca donde entregó viviendas y se mostró en modo de campaña.

Wado de Pedro suma kilometraje en la previa a la reunión de la mesa política

Tras sellar la paz con el Presidente Fernández, el ministro De Pedro encabezó un acto en Casa Rosada.

Mesa Política: Alberto se juega su aspiración reeleccionista ante un kirchnerismo que buscará ponerle freno

Mesa Política: El Frente de Todos comienza a discutir este jueves su estrategia electoral.

Alberto suspende reunión con Gobernadores en la previa de la primera cita de la mesa política

Alberto debió cancelar el cónclave del sábado ante la falta de confirmaciones de los gobernadores del FdT.

Alberto busca sumar musculatura en la previa al primer encuentro de la mesa política del Frente de Todos

A días del primer encuentro de la mesa política del Frente de Todos, Alberto se reunirá con los gobernadores.