El expresidente Mauricio Macri, defendió el préstamo que recibió su gobierno por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), el mayor que dio el organismo en su historia: "Nos dio una mano enorme, prestándonos un crédito muy grande", afirmó. Además, afirmó que no tiene previsto participar en las elecciones 2023.

Macri participó de una entrevista en la radio Cadena 3 y respondió a la consulta de una oyente, que le consultó sobre el préstamo del FMI a la Argentina con un tono crítico. "Espero que un día puedas leer en profundidad porque eso es parte de los relatos mentiroso. El crédito del fondo es el apoyo de todos los países del mundo", contestó Macri. 

"El Fondo no es un grupo de gente mala. Es un banco no comercial que formaron todos los países del mundo que quieren ayudar a otros que están tratando de salir adelante. Y nos dio una mano enorme, prestándonos un crédito muy grande porque creían en lo que estábamos haciendo y lamentablemente quedaron muy golpeados esos países cuando la Argentina volvió a girar hacia políticas destructivas que son como las ideas que pregona el populismo", consideró.

Elecciones 2023 

A meses de las elecciones 2023, el exmandatario descartó estar "anotado" para las PASO dentro de Juntos por el Cambio y sostuvo que Cristina "genera relatos de distracción" en la causa Vialidad.

"No estoy anotado. Estoy muy cómodo haciendo mi aporte en la tarea de focalizar el para qué" llegar al gobierno, dijo Macri esta mañana en declaraciones a la emisora cordobesa.

Además, ratificó que para él Cristina Fernández de Kirchner "no está bien". En esta línea, Macri opinó: "Lo que todos vieron en esa línea de defensa que ha hecho, es que realmente había argumentos totalmente inconexos, y lo que vimos fue eso, una persona que no está bien enfrentando una cantidad de cosas con realidades que pasaron y que mezcla e intenta generar relatos de distracción cuándo de lo que se está hablando es sobre qué sucedió en su gobierno". 

"Los fuegos artificios esta vez tuvieron poco efecto, porque el periodismo se dejó engañar un par de horas", agregó Macri. El expresidente habló también del "populismo", y mencionó que lo peor que tiene es "la destrucción sistemática de la verdad y el poco peso, o veracidad de la palabra". 

Déficit y gasto público 

En cuanto a las primeras medidas que tomarían si Juntos por el Cambio gana las elecciones del año próximo, Macri enumeró que deberían orientarse a "lograr un equilibrio fiscal", "bajar impuestos", "recortar el gasto" y una "reforma laboral inteligente".

El exmandatario y uno de los principales referentes de la coalición opositora dijo que estas medidas deberían aplicarse "sin gradualismos", aunque consideró que se trata de "medidas duras".

"Vamos a hacer un recorte mucho más profundo porque no podemos seguir teniendo déficit", dijo al ser preguntado si las reformas para bajar el déficit fiscal serían similares a las del Gobierno actual.

En este sentido, Macri planteó "el gradualismo fue consecuencia de una debilidad política" y se preguntó: "¿Hasta dónde se podía ir? Si con lo que hicimos, que fue poco, nos tiraron 14 toneladas de piedras".

Por otra parte, Macri señaló que Juntos por el Cambio tiene que "presentar un presupuesto con equilibrio el primer día, tachar todos los gastos que sean necesarios para que haya equilibrio empezando por los políticos". 

"El Estado ha estado al servicio de los políticos, parientes o amigos en los últimos 50 años. Acá uno analiza a quiénes les ha ido bien, y son todos los que están cerca del Estado; y a los que están trabajando y se levantan a las 7 de la mañana todos los días, toman un transporte público y van a trabajar no", enfatizó ante la pregunta de las medidas de recorte que se deberían implementar para cambiar la situación de la Argentina. 

Mauricio Macri en Cadena 3

Asimismo, habló de inflación de la Argentina y dijo es necesario bajarla para así lograr una estabilidad macroeconómica, y que es "clave para bajar los niveles de pobreza a los que estamos llegando". 

"Acá hay que entender que los que más están sufriendo la inseguridad y la inflación, son los más humildes" destacó Macri. 

Juntos por el Cambio 2023 

Luego de que la vicepresidenta utilizara una gorra en la que decía "Cristina 2023", y la pregunta de qué va a hacer la oposición, Mauricio Macri dijo que Juntos por el Cambio se prepara para volver. "Sin dudas vamos a volver a gobernar, la gente nos va a dar una nueva oportunidad, pero tenemos que estar listos porque esta Argentina en decadencia hace muchas décadas, requiere no solo un cambio institucional sino también global". 

"En estos últimos años lo que hemos visto, es un país dónde se desgarran familias, porque los pibes se van, porque quieren un país dónde tengan las reglas de juego claras y no roben en el trabajo o en impuestos ridículos", señaló sobre los cambios que esperan desde la oposición. 

" Juntos por el Cambio debe emprender cambios muy duros, porque destrabar la Argentina después de todas estas décadas, significa enfrentar mucha gente que tiene poderes mafiosos, privilegios que no corresponden, y para eso hace falta coraje y enfrentarlo", enfatizó Macri sobre el futuro del país. 

En esta línea agregó: "Esta vez soy muy optimista, así como he sido estos 3 años desde ese 12 de agosto en la conferencia de prensa, que dije que todo lo que va a venir si volvemos atrás va a ser un desastre, y lamento por todos los argentinos haber tenido razón; pero todo lo que hemos vivido ha sido sufrimiento pero también aprendizaje". 

"El populismo es contagioso" 

Frente al marco que se vive en Argentina y de cara a los cambios que plantean desde Juntos por el Cambio para las elecciones del 2023, Macri dijo que "el populismo es algo contagioso, que solamente lo expresa el Kirchnerismo". "Nosotros hemos tenido durante todos estos años la sensación de que frente a alguien que le dice a la gente, te regalo la tarifa, asado gratis, entre otros, y que si uno no hacía algo equivalente no era un buen político y eso es un error" 

"Nosotros tenemos que crear oportunidades, crear espacios para que la gente se desarrolle, para que haya inversión, y la inversión traiga el empleo, y eso significa tener claro como vamos a organizar la sociedad, y creo que en eso dentro de Juntos por el Cambio va a haber una clarificación", agregó.