Metrodelegados quiere hacer punta en la reducción de la jornada laboral
El gremio ya planteó su intención para lograr 2 francos semanales. Cautela de la empresa y una mesa de negociación con la organización sindical, el Gobierno de la Ciudad y el ente de aplicación como vértice de cualquier definición sobre un tema que regresa al debate laboral y ya tuvo discusión en plena pandemia

Por Luis Autalan
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro ( Metrodelegados) ya negocia con Emova Movilidad, la empresa concesionaria de los subterráneos porteños y entes oficiales por la reducción de la jornada laboral. Para la organización sindical que lidera Roberto "Beto" Pianelli las ventajas de activar esa modalidad se resumen en mejor productividad, salud de trabajadores y trabajadoras y generación de puestos de trabajo, entre otros factores.
En los subterráneos de la Ciudad la pretensión sindical es tener 2 francos por semana, actualmente trabajan 6 de los 7 días de la semana.
El debate público y extendido a otros gremios ya tuvo lugar durante la pandemia e incluso proyectos de legisladores kirchneristas que integran el Frente de Todos. La CGT no lo considera un tema de la agenda urgente, tampoco el Gobierno.
Pianelli ratificó conceptos que ya le había vertido a BAE Negocios en cuanto al tópico: "La Argentina tiene la jornada laboral más larga de América Latina. Y este es un tema que se discutiendo en el mundo. A tal punto que ya se realizan pruebas piloto en Gran Bretaña, Finlandia, Portugal, España, Alemania, Japón y hasta en Estados Unidos".
La lucha por la jornada laboral muestra dos tendencias enfrentadas: Unos pretenden extenderla y otros acortarla. La polémica se instala como resultado de nuevas demandas empresarias de adaptar los tiempos de la gente a las necesidades de la producción. https://t.co/N5KcVkKqtH
— Beto Pianelli (@pbetito) April 20, 2021
El referente de los Metrodelegados cuenta con participación en foros gremiales globales y se ha convertido desde la apertura de la discusión pública en uno de los sindicalistas que promueve un cambio real en la modalidad de labor en diferentes áreas de empleo.
En cuanto a la dinámica laboral, otros factores que recalcó Pianelli es la "comprobada baja sustancial de los accidentes laborales, la mejora la calidad de vida y el presentismo".
Desde la otra vereda
Para la empresa el escenario de la iniciativa gremial desarrolla la senda de otros requerimientos y consideran que hasta el momento los Metrodelegados llevaron su inquietud a la mesa de negociación. La cual, según recalcan también desde el Gobierno de la Ciudad, amerita una gestión que no es directa con Emova sino con la administración porteña a través de Subterráneos de Buenos Aires.
Es la misma dinámica que se desarrolla para las discusiones de paritaririas para estos trabajadores y trabajadoras de dicho servicio de transporte, remarcaron. La concesionaria participa en esa mesa pero el órgano de aplicación formal no los tiene en primer plano, tanto para el caso de la reducción horaria, como de otras condiciones de trabajo u otros tópicos, según dijeron fuentes de Emova.
Empero acotaron que “con la crisis Covid-19 ya se determinó una reducción horaria”, dentro del esquema de labor que cubre los 7 días de cada semana.
Línea CTA Yasky
Los Metrodelegados integran la CTA de los Trabajadores que lidera el también legislador Hugo Yasky, quien tiempo atrás presentó una de las iniciativas al respecto en la Cámara de Diputados. Los ejes que destacó el sindicalista de extracción docente también son coincidentes con los que enumeró Pianelli. Además sostienen que quienes promueven la "discusión de los convenios" para mejorar el empleo en nuestro país "tendrían que ser los primeros en apoyar esta posibilidad".
La frase apuntó a un sector del empresariado que apenas se abrió el debate público por la reducción horaria lo calificaron como "una cuestión menor".
"Nosotros estamos pidiendo la reducción de la jornada laboral para tener 2 francos semanales. Trabajamos todos los días del año, 6 horas por día durante 6 días a la semana. En el caso de quienes tienen una jornada de 8 horas porque están en superficie, pedimos una jornada reducida o un franco más, como se está debatiendo en Europa, semanas de 4 días laborales", acotó Pianelli.
El Gobierno en su continúa fricción interna, como ya sucedió con la ley de Teletrabajo y la dinámica de medidas de protección del salario en tiempos de inflación, mantiene reservas marcadas con respecto a reducir las horas de trabajo.
Desde la cartera laboral nacional esa dudas incluyen que el "achique" en otro países del mundo, "se hizo efectiva pero siempre con una merma salarial, no proporcional, pero quita al fin", recordaron fuentes del ministerio de Trabajo.
En revisionismo breve, se recuerda que en el núcleo más ligado al Presidente Alberto Fernández del Gabinete Nacional, el ex ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas había etiquetado, en agosto del año pasado, la posibilidad de la reducción de la jornada laboral con una sola palabra: imposible.
Quizás el devenir de la política le agregue al adjetivo de Kulfas dos palabras, "nada es", y la frase se complete, idéntica al eslogan de una conocida marca de indumentaria y calzado deportivo. ("Impossible is nothing")