Moratoria previsional: qué dijeron los diputados que deben votar la ley
La cámara de Diputados tiene pendiente votar la ley que extiende la posibilidad de regularizar las deudas previsionales para quienes ya están en edad de jubilarse
Legisladores de diversos bloques se expresaron en relación a la iniciativa que propone crear un plan de pago de deuda previsional para aquellas personas con edad de jubilarse pero que no hayan alcanzado la regularidad en sus aportes según lo establece la Ley.
La Cámara baja, cuya presidenta es Cecilia Moreau, tiene entre sus proyectos pendientes al Plan de Pagos para la Regularización de la Deuda Previsional, que ya cuenta con media sanción del Senado. En Diputados, tiene dictamen de mayoría de las comisiones de Previsión Social y Presupuesto y Hacienda, y espera su tratamiento en el Recinto.
En tal sentido, el diputado del FDT Ricardo Herrera señaló que "es un tema que nos atraviesa a todos y tenemos que tener un punto de consenso". Además, indicó: "Entendemos que no es un debate estructural porque debemos repensar el Sistema Previsional Argentino, pero este proyecto propone un debate coyuntural, a favor de tantas personas en edad de jubilarse y que, si se vence la Moratoria Previsional, no lo va a poder hacer".
Mientras que Manuel Aguirre, legislador UCR, manifestó que “la Moratoria Previsional es un tema que todavía no está resuelto” y advirtió que “se debería saber antes de dónde se va a sacar el dinero, porque sino se va a endeudar aún más al país”.
Qué dice el proyecto de moratoria previsional
El proyecto, con autoría de los senadores FDT Mariano Recalde y Anabel Fernández Sagasti, ya tuvo acompañamiento en la Cámara alta y alcanza a más de 1,5 millones de personas en edad jubilatoria que no cuentan con los 30 años de aportes que exige la Ley del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. En Diputados, cuenta con dictamen de mayoría y además dictamen de minoría de JxC.
El proyecto establece un plan de facilidades de pago de deuda previsional para quienes están en edad de jubilarse pero no cuentan con los años de aportes suficientes, permitiéndoles regularizar los períodos faltantes hasta el mes de diciembre del año 2008 (inclusive), mientras están cobrando la jubilación, mediante el pago de hasta 120 cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio.
La propuesta se aprobó en el Senado a mediados de año en el Senado mediante 38 votos positivos, en tanto hubo 6 votos negativos y 18 abstenciones.