Neumánticos: tras 100 días de conflicto, Trabajo busca negociar un acuerdo
La controversia que se realza dentro de las discusiones colectivas de este año

Por Luis Autalan
El conflicto salarial entre el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna) y las empresas del sector ya superó los 100 días. Las partes volverán a encontrarse este martes a las 11 en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación. La controversia, que el Gobierno considera como "la más complicada en los últimos años", se traza en el reclamo por el 71% de revisión paritaria que exige el gremio y sobre todo en el pago de horas al 200% para los trabajadores que cumplen tareas en fines de semana o superan las 40 horas de labor semanal.
Las compañías Bridgestone, Fate y Pirelli aseveran que la producción ya se redujo en más de un 40% a raíz del plan de lucha, en tanto el Sutna reivindica su postura, donde asevera que las cubiertas se expenden a precio internacional, tanto en el mercado interno como para la exportación.
La semana pasada hubo otros episodios que le sumaron voltaje al conflicto, por un lado porque los trabajadores de seguridad privada (Sutca) se negaron a realizar controles en las fábricas a sus pares del gremio industrial y por otro lado desde el Gobierno consignaron que el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, convocó a las máximas autoridades del Sutna para una audiencia y esa organización respondió que debía asistir con la totalidad de sus dirigentes.
Desde el sindicato por su parte dijeron que "jamás rechazan una instancia de negociación", y que junto a las empresas participaron de un encuentro en la cartera laboral el 23 del corriente, donde les fue notificada la audiencia de este martes, "sin que llegara otra convocatoria" por el conflicto.
Audiencias en serie
El secretario general del Sutna, Alejandro Crespo, le dijo a BAE Negocios: "Las cubiertas subieron más del 300% y nosotros cobramos todavía menos de 2 dólares la hora, las patronales se plantaron en que no van a dar un aumento real ante el atraso salarial a pesar de que han facturado fortunas. Dicen que quieren negociar, en 17 audiencias nos dijeron lo mismo, ahora en la audiencia 18 le sacaron una parte a la ya insuficiente oferta que hicieron".
Con 50 delegados de base para representar a más de 5.500 trabajadores en todo el país, los más de 100 días de conflicto ya incluyeron audiencias con Moroni y una intervención del ex titular de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, cuyos buenos oficios no acercaron a gremio y empresas.
El Sutna reivindicó su plan de lucha y a la vez que se manifestó solidario con la millitancia que se convocó en el barrio de Recoleta: "Lo hacemos con el mismo repudio a la presencia policial en las fábricas donde trabajamos", señalaron.
Dentro del presente escenario, el Sutna tampoco consideró casual que el Movimiento Empresarial Anti Bloqueos (Meab) avale un proyecto de ley de la oposición sobre las protestas sindicales.
La senadora Carolina Losada (UCR) motoriza una iniciativa que contempla penas de cárcel de 2 a 4 años a trabajadores, sindicalizados o no, que participen de bloqueos en empresas.
La acompañan una decena de legisladores de la oposición quienes advierten un "escenario de conflictividad sindical creciente", que tiende a agravarse por "la inminente recesión económica y consideran necesario avanzar en ese tipo de normas.