Neumáticos: gremio confirma paro y advierte que la escasez "venía de antes"
El Sutna advirtió que además de la corrosión de salarios por inflación, "que disipa cualquier mejora o bono" su reclamo se basa en las ganancias empresarias. "En nuestro país y en el exterior las empresas venden sus neumáticos a precio internacional"

Por Luis Autalan
El Sindicato Unico de Trabajadores del Neumático (Sutna) ratificó su plan de lucha en el conflicto paritario por la revisión 2021, el cual incluye un nuevo paro, el quinto, y movilización para este jueves. Relativizando la paralización de producción automotriz en Nissan y Renault por el faltante de cubiertas, sostuvieron que el faltante de neumáticos "viene de hace tiempo".
Alejandro Crespo, el secretario general del Sutna, le expresó a BAE Negocios que "la escasez de neumáticos es anterior a este conflicto, ya había tenido lugar en pandemia incluso agravada por la demanda de estos productos en toda la región".
El gremio reclama el 71% de mejora y sobre todo el pago de horas extras al 200% para los sábados y el personal que cumple más de 40 horas semanales de labor. En cuanto a la puja con las empresas Bridgestone, Pirelli y Fate, el ministerio de Trabajo dispuso una nueva audiencia para este miércoles a las 11.30.
Cuestión de movimiento
"A esta altura nosotros esperamos que la cartera laboral se mueva un poco, ya que sabemos que el ministro Moroni regresó de la OIT. Además porque incluso es de público conocimiento que la Secretaría de Comercio le requirió informes a las empresas del sector por los elevados precios a los cuales estaban comercializando sus productos, todo un dato que corrobora nuestro planteo", expresó el sindicalista.
El Sutna, la única organización gremial clasista del país, considera que ante los márgenes de ganancias de las tres empresas el reclamo para acordar su paritaria es justo y ni siquiera se equipara con los ingresos de las compañías. Crespo inclusive aclaró que la pretensión salarial no se remite sólo a la inflación sino que tiene que ver con el dólar.
"Lo que tiene que quedar claro por un lado es que el reclamo de las horas extras, es porque nosotros trabajamos los 7 días de todas las semanas y cobramos 3 dólares por hora. Mientras que los neumáticos, tanto en nuestro país como en el exterior las empresas los venden a precios internacionales. Es una diferencia muy clara, incluso si la quieren medir con el costo laboral", dijo Crespo.
La oferta de los empresarios para la revisión paritaria es el 16%, que agregado a lo ya acordado llega al 66% y el pago de un bono no remunerativo por un año, en 4 cuotas trimestrales. "Equivale a pagar las horas de los domingos con un 200% de incremento", apuntaron desde la cámara fabril. Argumento que para el sindicato no contempla su requerimiento, Crespo dijo que ese adicional por un año, sin continuidad en el tiempo no tiene sustento, como si lo ofrecería el pago de las horas extras al valor 200% si garantiza algo de cuidado para los salarios ante el incremento sostenido de precios.
"Ese bono es un paliativo, además en cuotas, un monto que en este escenario, desaparece", apuntó.