Nuevo cuarto intermedio en la paritaria de la UOM
El gremio reclama un 111% en rigor del incremento de precios y además solicita un bono para ser abonado en marzo, antes del ciclo lectivo por valor de 50.000 pesos. La próxima reunión será el martes 22 en el ministerio de Trabajo
Casi en simultáneo con el anuncio sobre el 6,3% de inflación de octubre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias del sector desarrollaban esta tarde, desde las 15, su segunda reunión por la revisión paritaria del gremio. Luego de una hora de debate se decidió pasar a un nuevo cuarto intermedio hasta el martes 22 del corriente. Esa mesa de desarrollará en el ministerio de Trabajo de la Nación, hasta ahora las dos reuniones anteriores fueron en la sede Alsina de los metalúrgicos.
La conducción sindical al mando de Abel Furlán ya planteó el miércoles 2 que pretende alcanzar el 111%, sumando un 46% al 65% ya pactado. De las negociaciones están pendientes 220.000 trabajadores y trabajadoras. La UOM también pidió un bono para ser abonado en marzo de $50.000.
Como informó BAE Negocios la tesitura sindical comprende no sólo a los empleadores sino apunta a que “un gobierno peronista ayude a resolver la puja distributiva y genere un bono con absorción para recuperar el salario real", según remarcan.
Por su parte el bloque empresario que conforman Adimra, AFAC (autopartistas), Camima (pymes), Afarte (electrónicas de Tierra del Fuego), Caiama (aluminio) y Fedehogar (electrodomésticos) asume que el requerimiento “tiene línea” con la percepción inflacionaria 2022, percepción que confirman los guarismos sobre el incremento sostenido de precios que informó el INDEC.
La UOM alineada al kirchnerismo reclama, además del acuerdo paritario, una suma fija o al menos un bono que complemente la negociación colectiva. Furlán manifestó sobre ese adicional; "se lo pedimos en privado y en público al señor Presidente", aseveró.
Luego del encuentro realizado esta tarde desde esa organización mantienen la visión de que si tanto el Jefe de Estado como la ministra de Trabajo Kelly Olmos destacan la negociación colectiva como medida eficiente y dinámica en medio de la inflación “esta es una buena ocasión para certificarlo”.