Muy lejos quedaron las reuniones entre Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta en la Quinta de Olivos por la cuarentena durante la pandemia del Covid.

Los cruces entre la Nación y la Ciudad subieron de tono desde que el Gobierno nacional decidió la reasignación de fondos por el traspaso de la Policía a la administración porteña durante la gestión de Mauricio Macri. La medida presidencial inició una pelea judicial aún no resulta pese a varias reuniones entre las partes. El tema quedó pendiente a la espera de una resolución de la Corte Suprema.

El atentado contra Cristina Kirchner volvió a revitalizar la rivalidad política entre ambas administraciones en torno a la seguridad de la vicepresidenta, el feriado del viernes pasado, y el proyecto contra los mensajes de odio.

El jefe de Gobierno porteño anunció esta mañana que se recuperará el día de clases perdido el 31 de octubre. “Por una marcha de 40-50 mil personas, se paró a todo un país de forma innecesaria”, señalo el ministro de gobierno, Jorge Macri.

Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta dijo esta mañana que “los problemas de los argentinos pasan por otro lado, estamos angustiados por la inflación y la inseguridad”.

Ley mordaza

La Ciudad se metió además en la discusión de un supuesto proyecto de ley que impulsa el kirchnerismo duro contra los discursos de odio.

En una conferencia de prensa, Larreta señaló que "en lugar de callar al que piensa distinto, en lugar de la ley mordaza, propongo más libertad". "Hay que dialogar más y encontrar puntos de acuerdo que nos permitan avanzar", dijo el mandatario porteño.

Desde el Gobierno desmintieron que evalúe impulsar una ley para penar los discursos de odio. La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó que “lo que hay que hacer es cumplir con la legislación vigente y poner en debate de qué estamos hablando cuando hablamos de discursos de odio”. Y agregó que “no hay ningún proyecto que se esté analizando en ese sentido”.

Las declaraciones de Cerruti surgen tras el pedido de la titular del INADI, Victoria Donda, de sancionar una ley contra los que difunden “fake news” y discursos de odio.

También se refirió a los dirigentes de la oposición que no condenaron el ataque contra la vicepresidente. “Cuando tenés un partido político donde la presidenta de ese espacio – por Patricia Bullrich-  todavía no condenó un intento de magnicidio después de cinco días, ahí tenemos un problema más serio, hablamos de partidos políticos democráticos”, expresó Cerruti.

Más notas de

Natalia Vaccarezza

Cómo reaccionó el Frente de Todos a los dichos de Alberto Fernández sobre la reelección

Conferencia en EEUU

Cumbre en la Casa Blanca: Alberto Fernández busca hoy el apoyo de Biden en el FMI

Reunión con Biden

Alberto Fernández no participará de actos del 24 de marzo por un viaje

Ayer en Mendoza

El kirchnerismo no se resigna e impulsa la candidatura de Cristina Kirchner

El kirchnerismo no se resigna e impulsa la candidatura de Cristina

Cristina Kirchner habla esta tarde y crece la expectativa por una candidatura

Ultimo acto en Río Negro

Alberto Fernández reaparece en actos públicos e insiste con la reelección

Alberto Fernández

La reacción del Gobierno por el número alto de inflación: "Fue malísimo"

Conferencia en la Rosada

Alberto Fernández pone la campaña electoral "en reposo"

Alberto Fernández en Olivos

Cumbre de gobernadores con eje en la economía y las elecciones

Cumbre de gobernadores con eje en la economía y las elecciones

Expectativa por el descargo de Cristina Kirchner tras los fundamentos del fallo en la causa de Vialidad

zzzznacp2NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, NOVIEMBRE 4: La vicepresidenta Cristina Kirchner durante el congreso de la UOM que se realiza en Pilar. Foto NAzzzz