El anuncio de la salida del Gabinete Nacional del ministro Jorge Ferraresi (Hábitat) formulado este domingo por el Presidente Alberto Fernández se suma a la renuncia de Juan Zabaleta (Desarrollo Social), y a la posibilidad de una medida similar de de Gabriel Katopodis (Obra Púbica). Son tres de los intendentes que se tomaron licencia en sus distritos para ocupar cargos en el Gobierno nacional, y esas decisiones comienzan a marcar la necesidad del Frente de Todos de fortalecer la territorialidad en el principal distrito electoral del país, de cara a las elecciones de 2023.

La renuncia de Ferraresi, la cual se hará efectiva a partir del próximo 1 de noviembre y cuyo cargo al frente del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat será ocupado por el actual secretario de Vivienda de esa cartera, Santiago Maggioti, tiene como objetivo el retomar la gestión al frente del municipio de Avellaneda e intentar ir por la reelección el año próximo, en un momento en que el Gobierno bonaerense de Axel Kicillof, decidió avanzar en el blindaje de esa provincia.

El caso de Ferraresi se suma a la renuncia de Zabaleta, quien días atrás decidió dejar su puesto al frente de Desarrollo Social, para regresar al municipio de Hurlingham, un poco desgastado por la dinámica de la protesta  llevada a cabo en el último año por las organizaciones sociales de izquierda enroladas en la Unidad Piquetera en un contexto de crisis socioeconómica por la que atraviesa el país, y por el otro, bajo la premura de retomar la gestión en uno de los distritos en el que la coalición oficialista necesita retener los votos.

También Katopodis seguiría en las próximas semanas el mismo camino, dispuesto a retomar las riendas al frente de la intendencia de San Martín, hoy en poder de su delfín, Fernando Moreira.

Ahora resta saber en qué momento los intendentes que integran el Gabinete de Kicillof, como  Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), seguirán la misma senda de sus pares que se sumaron en su momento al equipo de Gobierno del Presidente Fernández, dispuestos a encabezar la campaña en sus territorios.

La provincia de Buenos Aires, clave electoral 

Con las elecciones generales nacionales comenzando a asomar en el horizonte, el mandatario bonaerense encabezó el último miércoles, una reunión de la que participaron el diputado nacional y titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, junto a varios funcionarios del orden nacional, entre ellos los ministros Katopodis y Ferraresi, así como Sujarchuck, parte del Gabinete de Provincia, y a varios intendentes de los principales municipios.

En ese contexto, se decidió priorizar el ordenamiento de la obra pública proyectada, para lo cual, se optó por conformar una comisión de seguimiento y se repasó el Presupuesto bonaerense que la Gobernación se apresta a enviar a la Legislatura.

Los intendentes también expresaron su preocupación por otro de los temas importantes para la sociedad, como lo es la inseguridad, para lo cual se evaluó la posibilidad de incrementar la entrega de patrulleros.

En una elección compleja tanto para el oficialismo nacional, como el provincial, a raíz de una inflación que no da tregua, lo que no deja de agudizar la crisis social, los jefes comunales que integran el Frente de Todos bonaerense recibieron la orden de ir a disputar voto a voto, recostados en la gestión.
 

Más notas de

Horacio Aranda Gamboa

Kicillof le abre la puerta a la posibilidad de ir a una PASO contra un candidato de Alberto Fernández

Kicillof acepta el desafío de Tolosa Paz en la primaria bonaerense

El Frente de Todos estrena la mesa política nacional y comienza a debatir su estrategia electoral

El Frente de Todos habilitara su mesa política nacional para debatir su estrategia electoral.

A horas de la mesa política, Alberto sigue de campaña: "Ayúdenme, porque aún hay mucho por hacer"

Alberto visitó Catamarca donde entregó viviendas y se mostró en modo de campaña.

Wado de Pedro suma kilometraje en la previa a la reunión de la mesa política

Tras sellar la paz con el Presidente Fernández, el ministro De Pedro encabezó un acto en Casa Rosada.

Mesa Política: Alberto se juega su aspiración reeleccionista ante un kirchnerismo que buscará ponerle freno

Mesa Política: El Frente de Todos comienza a discutir este jueves su estrategia electoral.

Alberto suspende reunión con Gobernadores en la previa de la primera cita de la mesa política

Alberto debió cancelar el cónclave del sábado ante la falta de confirmaciones de los gobernadores del FdT.

Alberto busca sumar musculatura en la previa al primer encuentro de la mesa política del Frente de Todos

A días del primer encuentro de la mesa política del Frente de Todos, Alberto se reunirá con los gobernadores.

Alberto cedió a las presiones internas y convocará a una mesa política sin bajar su aspiración de reelección

Alberto finalmente cedió a las presiones internas y decidió convocar a una mesa política en el Frente de Todos.

El Frente de Todos tuvo una cumbre en Merlo para mostrar unidad

El Frente de Todos encabezado por Kicillof, Máximo y Massa, mantuvo una reunión cumbre en Merlo.

Alberto, el único candidato del Frente de Todos abiertamente en campaña

Alberto encabezó hoy el acto de lanzamiento de un alimento con tecnología desarrollada por el Conicet.