Oficialismo y oposición hicieron un breve alto en la pelea para aprobar el alivio fiscal a monotributistas y autónomos
La iniciativa obtuvo 237 votos a favor. No hubo rechazos, ni abstenciones. El Frente de Todos aceptó introducir una serie de modificaciones al texto, como solicitaban desde Juntos por el Cambio.

Por Gabriela Vulcano
Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de Alivio Fiscal para monotributistas y autónomos. Los cambios que se introdujeron al texto a último momento terminaron de inclinar la balanza dentro de Juntos por el Cambio a favor de la iniciativa que lleva la firma de legisladores del oficialismo y de una parte de la oposición.
La sesión comenzó con algunos cruces entre la principal fuerza de la oposición y el Frente de Todos en torno al avión venezolano, que despertó múltiples cuestionamientos al Ejecutivo nacional por parte de los referentes de Juntos por el Cambio. La tensión entre ambos espacios políticos ya se advertía en la reunión de Labor Parlamentaria, donde el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se mostró algo molesto por los planteos opositores.
A través de varios pedidos de apartamientos de reglamento, desde la coalición opositora solicitaron que se vote la interpelación al canciller Santiago Cafiero y al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, para que brinden información sobre la nave varada en Ezeiza y los 19 tripulantes (5 iraníes y 14 venezolanos). El oficialismo no acompañó el pedido. Tampoco el interbloque de Provincias Unidas, que preside Luis Di Giacomo. Por el contrario, votaron a favor no sólo los legisladores de Juntos por el Cambio sino también los del interbloque Federal, que conduce Alejandro "Topo" Rodríguez, como vienen haciéndolo con otros temas.
"Estamos convencidos de que estamos en presencia de un show mediático", soltó el jefe de la bancada oficialista, Germán Martínez, visiblemente ofuscado con el reclamo opositor. Y puntualizó: "Tenemos la certeza que respecto a la situación del avión, de la carga y de los pasajeros, los organismos del Estado hicieron todo lo que se tenía que hacer y cada vez más van a ir apareciendo situaciones que vana dejar en claro que esto fue así".
"¡Cállese la boca, diputado! Respetar también es escuchar", dijo Massa al macrista Fernando Iglesias, quien intentó interrumpir varias veces a Martínez durante su intervención.
Mientras en el recinto subía el tenor de las alocuciones, en los despachos continuaban las negociaciones que comenzaron días atrás para introducir modificaciones al texto de alivio fiscal. El propio titular de la Cámara de Diputados -principal impulsor del proyecto, junto a Mónica Litza y Leandro Santoro- se encargó personalmente de analizar los planteos que le acercó Alejandro Cacace, de Evolución Radical. Más de uno dentro de Juntos por el Cambio le pasó factura al legislador puntano por el acuerdo al que llegó con el oficialismo.
Cerca de las 15, en los pasillos del Palacio Legislativo, dos diputados de PRO, junto a otro de la UCR, confirmaban que acompañarían la iniciativa. No sólo en general, como estaba previsto, sino también en particular. "Conseguimos que haya más equidad entre los monotributistas y autónomos y los trabajadores en relación de dependencia, como veníamos reclamando", dijo uno de los legisladores. Dos horas y media después, minutos antes de la votación, el jefe del bloque radical, Mario Negri, subrayó: "Aunque las modificaciones no satisfacen cabalmente lo que nosotros creíamos debía ser, consideramos que hay que dar una respuesta positiva y vamos a acompañar".
El proyecto finalmente fue aprobado por 237 votos. No recibió ningún voto negativo, ni hubo abstenciones. En total, 19 diputados se ausentaron, entre ellos Javier Milei, de La Libertad Avanza, porque está de viaje por Colombia.
Apenas finalizó la votación, los legisladores se preparaban para zambullirse en un debate en el que abundan las diferencias entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio: la prórroga por 50 años de las asignaciones especiales para las industrias culturales.