La trama para que el Gobierno concrete decisión respecto del pago de una suma fija a trabajadores y trabajadoras registrados sumó un capítulo más con la reunión que tuvieron este lunes dirigentes del Frente Sindical (Fresimona), encabezados por Pablo Moyano y la ministra de Trabajo, Kelly Olmos.

El resumen del encuentro y el escenario respecto a la demorada posibilidad de dicho pago, que mantiene una fuerte tensión interna en el Frente de Todos, quedó a cargo del camionero: "La decisión está en manos del Presidente", dijo Moyano en tono terminante. Hace algunos días Alberto Fernández había considerado que, como refrenda el núcleo dominante de la CGT que lo respalda, la suma fija es contraproducente a la dinámica de las paritarias.

Moyano llegó a la sede de la cartera laboral acompañado por una comitiva en la que, entre otros, estaban Omar Plaini (Canillitas), Graciela Aleñá (Viales), Mario "Paco" Manrique (Smata) y Alejandro Salcedo (Udocba).

Desde ese grupo de sindicalistas le remarcaron a BAE Negocios por un lado que el discurso de Cristina Fernández en el Congreso de la UOM como la prédica de los metalúrgicos y la Corriente Federal (CFT) y el Fresimona son coincidentes en cuanto a que de otorgarse el pago adicional a paritarias el mismo debe ser por medio de suma fija y no un bono de fin de año, un adicional que incluso otros gremios ya tienen incorporado en sus convenios como Bancarios y Camioneros.

La ministra Olmos, que semanas atrás confrontó con Camioneros en medio de dicha negociación paritaria, alertando sobre la incidencia salarial en la inflación, aseveró que "hay que trabajar el tema porque lo planteó la Vicepresidenta", al tiempo que señaló que corresponde tener en cuenta a la hora de pagos extraordinarios que "los monotributistas e informales no recibirían la suma fija", reseñando lo que definió un "sistema de trabajo heterogéneo".

"Los tanques de Alais"

Desde los sectores sindicales a favor de la suma fija reiteraron que además del incremento sostenido de los precios, hay un fenómeno muy claro respecto a las diferencias sobre la distribución del ingreso a favor de las empresas que también merma el poder adquisitivo de los sueldos, sin remedio.

Desde el 3 de agosto, cuando Sergio Massa asumió como ministro de Economía, la medicina salarial urgente para la franja de bajos sueldos, está pendiente. El devenir de aquella alternativa que el funcionario iba a poner en marcha días después de asumir con empresarios y sindicalistas no tuvo lugar. En proporción directa a tal demora, desde el frente gremial con sintonía K apelan más de una vez a una metáfora en cuanto a "los tanques del general Alais" y esperan que esa decisión se concrete, como monto incorporado al sueldo y no como un "bonito de fin de año".

Más notas de

Luis Autalan

Los salarios fuera de convenio volverán a quedar por debajo de la inflación

Los salarios fuera de convenio volverán a quedar por debajo de la inflación

Sin acuerdo paritario, la UOM evalúa medidas de fuerza

Sin acuerdo paritario, la UOM evalúa medidas de fuerza

Segunda reunión de la paritaria UOM, el gremio pretende un acuerdo trimestral

Segunda reunión de la paritaria UOM, el gremio pretende un acuerdo trimestral

Paradoja, crecimiento del empleo y caída del salario

Paradoja, crecimiento del empleo y caída del salario

Los municipales negocian con el Gobierno para crear una paritaria nacional

Los municipales negocian con el Gobierno para crear una paritaria nacional

Ministro bonaerense cruzó a Kelly Olmos en la polémica por las sumas fijas

Ministro bonaerense cruzó a Kelly Olmos en la polémica por las sumas fijas

El nuevo salario mínimo recrudeció las diferencias internas en el oficialismo

El nuevo salario mínimo recrudeció las diferencias internas en el oficialismo

El nuevo Salario Mínimo será de $87.987 desde junio

El nuevo Salario Mínimo será de $87.987 desde junio

El Gobierno buscará establecer la pauta prevista del 30% semestral al Salario Mínimo

El Gobierno buscará establecer la pauta prevista del 30% semestral al Salario Mínimo

A horas de la cita del Consejo del Salario gremios van por acuerdos trimestrales

Los gremios van por acuerdos paritarios trimestrales