La exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pronosticó que el ministro Martin Guzmán puede ser “la próxima víctima” de Cristina Fernández de Kirchner, en referencia a una posible renuncia, luego de la salida del Gobierno nacional de Matías Kulfas como ministro de Desarrollo Productivo.

Luego de la renuncia de Kulfas a su cargo en la gestión de Alberto Fernández, su reunión con el mandatario, el regreso de Daniel Scioli y una carta de renuncia que dio de qué hablar, Bullrich criticó las últimas acciones que tomó el oficialismo respecto a su Gabinete. 

Patricia Bullrich llamó a "quienes no les tiemble la mano" para conformar una oposición sólida

En ese sentido, la presidenta del PRO expresó en diálogo con A24: “Vamos a padecer este tiempo hasta que cambiemos de gobierno, todos los días se tiran con algo. Hay que preparar el futuro y dejar que esta destrucción política se consuma porque eso le va a hacer bien a la Argentina”.

Además, Bullrich hizo hincapié en las salidas que hubo dentro del gobierno de Alberto Fernández respecto a sus funcionarios anteriores y advirtió que “la próxima víctima de Cristina Kirchner es Martín Guzmán”.

Tiene que haber una destrucción política”, aseguró la exministra de Seguridad y explicó: “Hay que aprovechar la situación de un gobierno que se cae, que está roto, no tiene presidente, y demuestra a flor de piel sus contradicciones”. Para ella, la gestión actual puede dejarle “una bomba nuclear” a presidencias futuras.

La integrante de Juntos por el Cambio también hizo hincapié en la campaña presidencial que se gestará el año que viene, y aseguró que, si la oposición vuelve al Gobierno van “a sacar a todas las personas que están en el Estado que entraron por amiguismo”. 

“A todas, no se puede quedar una”, remarcó Bullrich en La Cámpora, quienes según ella “no tienen capacidades para estar” en cargos públicos. Por eso, a la hora de confirmar su espacio señaló que llamará “a quienes no les tiemble la mano” ya que “hay mucho cagón”.

“Tenemos que unir esfuerzos e interpelar a la sociedad para que el ‘cambio’ tenga más espacio”, sintetizó la exfuncionaria nacional en diálogo con A24.