Las organizaciones sociales anticiparon ayer que volverán a marchar este miércoles por distintos lugares de la Ciudad de Buenos Aires que incluirán el Ministerio de Desarrollo Social hasta la Plaza de Mayo frente a la Casa Rosada.

La decisión de manifestarse se conoció luego del encuentro que mantuvieron ayer los dirigentes sociales con las autoridades de la cartera que conduce Juan Zabaleta. Pero el Gobierno dice que no fracasaron las negociaciones y que se estableció "una mesa de diálogo permanente".

Fuentes de Desarrollo Social aclararon que llegaron "a acuerdos parciales", lo que permitirá "seguir trabajando" en los reclamos. Esta mañana, Zabaleta reiteró que "no resuelve nada cortar las calles, más cuando hay un ministro que pone arriba de la mesa los problemas y los va resolviendo".

En declaraciones a TN, el ministro afirmó que "el conflicto con más conflicto, es muy dificultoso" de resolver. "Tenemos que pensar un poco en esos argentinos que necesitan estar tranquilos", dijo.

En cuanto a la reunión que se realizó en el ministerio, fuentes oficiales señalaron que se "avanzó en el fortalecimiento de los alimentos para comedores, que va en línea con el fortalecimiento del Sistema Alimentario Escolar y la Tarjeta Alimentar".

La semana pasada se anunció el aumento del 50% de la Prestación Alimentar, que perciben 2,4 millones titulares y alcanza a 4,1 millones de personas. Los nuevos montos quedarán en $9 mil para las familias con un hijo; $13.500 en el caso de dos hijos; y 18 mil pesos con más de tres hijos.

¿Nuevo acampe en la 9 de Julio?

Desde Desarrollo resaltaron que dentro de los compromisos con las organizaciones "irán implementando el fortalecimiento y creación de unidades productivas vinculadas a la producción de alimentos". Pese a que no se llegó a satisfacer las demandas de la Unidad Piquetera, ellos van a sostener el plan de lucha. La promesa que dejaron sobre la mesa es que "no habrá acampe en función de la negociación en marcha".

En cuanto a la apertura de planes sociales, Zabaleta se mantiene en la misma línea de no acceder al reclamo a abrir más programas como el Potenciar Trabajo sino en continuar con la política de reemplazarlos por trabajo genuino. Las organizaciones sociales además piden elevar el valor de la prestación de 16.500 pesos a 33.000 pesos.

Lo que pudo lograrse por lo menos por esta semana es que no vuelva a acamparse en la Avenida 9 de Julio. Pero la marcha de mañana volverá a generar un caos de tránsito en toda la Ciudad de Buenos Aires. La administración porteña reclamó a la Nación una acción conjunta en materia de seguridad, además de pedir que quiten los planes a quienes cortan las calles. Esta última medida ya fue desestimada por las autoridades nacionales.

Más notas de

Natalia Vaccarezza

Alberto Fernández no participará de actos del 24 de marzo por un viaje

Ayer en Mendoza

El kirchnerismo no se resigna e impulsa la candidatura de Cristina Kirchner

El kirchnerismo no se resigna e impulsa la candidatura de Cristina

Cristina Kirchner habla esta tarde y crece la expectativa por una candidatura

Ultimo acto en Río Negro

Alberto Fernández reaparece en actos públicos e insiste con la reelección

Alberto Fernández

La reacción del Gobierno por el número alto de inflación: "Fue malísimo"

Conferencia en la Rosada

Alberto Fernández pone la campaña electoral "en reposo"

Alberto Fernández en Olivos

Cumbre de gobernadores con eje en la economía y las elecciones

Cumbre de gobernadores con eje en la economía y las elecciones

Expectativa por el descargo de Cristina Kirchner tras los fundamentos del fallo en la causa de Vialidad

zzzznacp2NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, NOVIEMBRE 4: La vicepresidenta Cristina Kirchner durante el congreso de la UOM que se realiza en Pilar. Foto NAzzzz

Crece el operativo clamor para que Cristina Kirchner sea candidata a presidenta

La vicepresidenta

Kicillof pospuso el discurso ante la Legislatura hasta la próxima semana por el apagón

Axel Kicillof