La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, afirmó que "el gobierno de (ex presidente) Mauricio Macri estaba plagado de ilegalidades", tras conocerse el video que sacó a la luz conversaciones de funcionarios de la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal para armar causas judiciales contra sindicalistas.

"Lo importante es que el pueblo se de cuenta que el gobierno de Macri estaba plagada de irregularidades. No podemos tener un gobierno de esas características. El neoliberalismo no puede volver a gobernar la Argentina", consideró la jefa de la AFI en diálogo La 990.

Al respecto, reseñó que se encontró el material fílmico "la semana pasada en un disco en desuso que estaba en una oficina" del organismo que dirige.

"Encontramos la mesa judicial de la provincia de Buenos Aires y la mafia de Vidal", sentenció Caamaño quien además realizaró una presentación judicial que recayó en el Juzgado Federal de La Plata N° 3 a cargo de Ernesto Kreplak.

En esa "mesa judicial", según definió la funcionaria a los integrantes de esa reunión, se encontraban el ex ministro de Trabajo Marcelo Villegas, el ex titular de Infraestructura Roberto Galante, el ex subsecretario de Justicia provincial Adrián Grassi; el senador provincial Juan Manuel Allan y el actual intendente de La Plata, Julio Garro, además de cinco empresarios del rubro de la construcción.

También identificó al ex director de Asuntos Jurídicos de la AFI Sebastián Di Stéfano y otros funcionarios de la AFI macrista.

Cómo encontraron el video de la reunión

Respecto al descubrimiento del material, la funcionaria contó: "Encontramos un disco duro en una computadora que estaba en desuso en una oficina de la AFI. Había muchos discos, algunos averiados. La gente de tecnología los empezó a probar para ponerlos en funcionamiento".

En esa línea, reveló que la mayoría de los discos "estaban rotos o vacíos"; pero  que uno de ellos tenía un archivo y que "se hizo una copia forense y se lo dieron para verlo".

"El video es en el Banco Provincia. Había tres personas de la AFI, yo puedo especular por qué lo grabaron. Se grababa de todo", planteó Caamaño, quien asimismo explicó: "Se grababa de todo, no sólo a la oposición, si no entre ellos".

En ese sentido, Caamaño explicó que la reunión "duró dos horas" pero que el material fue "editado para que el periodismo lo pudiera ver en dos minutos" y señaló que existe una grabación sobre las reuniones porque el gobierno nacional de Macri "controlaba a la provincia".

"Me parece que controlaban para que nadie sacara los pies del plato", conjeturó en referencia a una frase que dijo el propio Macri sobre la unidad en Juntos por el Cambio, y aclaró que la tarea de calificar los delitos la debe realizar el juez que tome la causa. 

Macri aseguró este lunes que "hay muy pocas probabilidades" de una ruptura en Juntos por el Cambio al reafirmar su unidad, pero advirtió que "cualquiera que hoy se equivoque y saque los pies del plato de JxC, desaparece".

Significado de Gestapo 

El término utilizado por el ex ministro de Trabajo bonaerense data de la época de la Segunda Guerra Mundial cuando el partido Nazi gobernaba Alemania y Aldof Hitler creó una fuerza de policía secreta estatal a la que denominó "Gestapo", que fue un componente clave de la persecusión y del Holocausto.

La Gestapo fue una subdivisión de la SS, principal agencia de seguridad e investigación en Alemania y en la Europa dominada por el nacional socialismo.