Paritaria UOM, finalizó sin acuerdo la reunión en Trabajo
El gremio activará asambleas informativas en las empresas del sector para que los trabajadores y trabajadoras conozcan en detalle la negociación. Se fijó un nuevo cuarto intermedio hasta el lunes

Por Luis Autalan
La tercera reunión por la revisión paritaria de los metalúrgicos, que se realizó en el ministerio de Trabajo este martes, finalizó sin acuerdo. A instancias de la cartera laboral se fijó un nuevo cuarto intermedio hasta el lunes 28 desde las 11.
Además de la puja por el porcentaje y un adicional solicitado la discusión incluye fricciones de carácter político.
Sin perjuicio del intervalo fijado por la cartera laboral la UOM, bajo el liderazgo de Abel Furlán, desarrollará este miércoles asambleas informativas en las empresas del sector, con la tónica de reivindicar su aspiración del 111% y el pago de un bono por $50.000 para marzo 2023, antes del inicio del ciclo lectivo.
La UOM considera que quedó de manifiesto “la insensibilidad” del sector empresario, que como informó BAE Negocios, acercó su propuesta por el 100% de incremento salarial, pero rechazando la implementación del bono. La oferta de las empleadoras se planteó con 7% en diciembre, 9% enero, otro 9% en febrero y el último tramo de 10% para marzo de 2023.
El nudo
El gremio pretende, además de la suma extraordinaria, el agregado del 46% al 65% ya pactado en la anterior revisión luego de la apertura de la agenda paritaria del año que los tuvo firmando por el 45%, jornadas antes del estallido inflacionario de marzo, cuestión que tuvo intensa repercusión e incluso fue vinculante en el recambio de las autoridades de la UOM, hoy al mando de Furlán.
Para los empresarios, nucleados en Adimra, AFAC (autopartistas), Camima (pymes), Afarte (electrónicas de Tierra del Fuego), Caiama (aluminio) y Fedehogar (electrodomésticos), ese cambio en la cúpula sindical también incide en la negociación por la paritaria, ya que tanto para la revisión anterior como la que está en desarrollo siempre bajo la potencia de la inflación, estiman que hubo un “cambio de tónica apreciable” en la UOM.
De hecho vinculan la tesitura que Furlán sostiene en cuanto a salarios, por la recuperación del poder adquisitivo y pago de sumas fijas o bonos para los salarios de menor rango. Como también al alineamiento expreso que el secretario general metalúrgico tiene con la vicepresidenta Cristina Fernández. Como se recordará semanas atrás en un plenario realizado en la localidad bonaerense de Pilar Furlán y Cristina compartieron el estrado para sustanciar por un lado que frente al incremento sostenido de precios no alcanza con la dinámica paritaria y graficando incluso la falta de equilibrio o distancia mínima en cuanto a distribución del ingreso entre trabajadores y empresas.
"Sabemos que no están dispuestos a hacernos fácil esta negociación pero somos optimistas que habrá acuerdo y en los términos planteados por la UOM", dijeron a este diario dirigentes metalúrgicos en relación a la pulseada que mantiene expectantes a 220.000 trabajadores y trabajadoras industriales, una negociación referencial incluso para otras paritarias.