Tras un encuentro mantenido este mediodía con la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, en el que no se alcanzó un acuerdo, las organizaciones nucleadas en la Unidad Piquetera ratificaron la movilización de mañana hasta la sede de esa cartera, en demanda de una mayor asistencia alimentaria para los comedores populares, la entrega de herramientas destinadas a los emprendimientos y la apertura de los programas sociales.

Al término de la reunión, Tolosa Paz dijo que durante el encuentro se acordó continuar con la agenda que establece "los puntos más importantes con la Unidad Piquetera", trabajando en torno a los compromisos que ya tenía asumido el ministerio que conduce, y que llevara adelante en su momento, su antecesor en el cargo, Juan Zabaleta.

Indicó que estos contemplan "la entrega de alimentos", la implementación de los "convenios PNUD, como se llama a los programas de Naciones Unidas para el Desarrollo" y con sacar "hacia adelante algunos de los expedientes que trabajaron en la Secretaria de Economía Social en el marco de la construcción de unidades de gestión y banco de herramientas".

"Hemos trabajado una agenda que nos permita dar respuestas a los compromisos asumidos en el marco de diferencias que tenemos en cuanto al decreto 728 que firmó el Presidente de la Nación", señaló la funcionaria, quién indicó que las organizaciones sociales "saben que es voluntad del Presidente y de esta ministra, poner un tope a la ampliación de altas del Potenciar Trabajo".  

Subrayó, además, que trabajarán muy fuerte para que las bajas que ocurren mes a mes en ese programa, puedan redistribuirse en el fortalecimiento de las capacidades productivas de cada una de las personas que hoy cuentan solamente con ese plan, las que recibirán no solo el apoyo en materia de máquinas y herramientas, sino también, el acceso a la capacitación laboral.

Si bien durante la reunión, Desarrollo Social se comprometió a seguir trabajando "en la entrega y ampliación de la oferta de alimentos", así como en la "inclusión de sectores de la economía popular al empleo registrado", las organizaciones de base ratificaron las medidas de fuerza que tendrán lugar mañana jueves y que contemplan movilizaciones en todo el país.

"El ministerio ha incumplido, lamentablemente con esta ministra y con el ministro anterior, compromisos que ya teníamos adquiridos, y no tenemos claro que los puedan cumplir porque son muchas ambigüedades al respecto en cosas muy concretas, como lo es la comida para los comedores populares, o la entrega de herramientas", señaló en una ronda con periodistas, el dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni.

El referente piquetero dijo que se fueron de la reunión "con muchísima frustración" debido a que no hay garantías de que se cumpla con las promesas, porque además, "lo mismo nos dijeron un mes atrás el ministro anterior y hace un año atrás, el otro ministro que tuvo, como también esta ministra, es decir, Arroyo, Zabaleta y ahora Tolosa Paz".

Belliboni también se refirió al decreto presidencial N.º 728 que pretende limitar las altas en los planes sociales, sobre el que dijo que les parece "muy preocupante" y resaltó que la orientación del mismo "es un ajuste".

En otro tramo, dijo que escucharon de boca de Tolosa Paz, "observaciones sobre el problema de los Potenciar Trabajo que nos parecen más cercanas a Patricia Bullrich o a algunos de esos personajes, que a un ministro que pretende resolver los problemas que tiene una población muy necesitada".

"Las organizaciones tienen que quedar en un segundo plano, lo que importa es que se atienda la emergencia social que hoy no se está atendiendo y por eso es que ratificamos la movilización de mañana", indició el dirigente social de izquierda.

Ante ese panorama, las organizaciones de la Unidad Piquetera decidieron continuar con su plan de lucha, movilizándose desde tres puntos de la Ciudad, para terminar confluyendo a las 10 frente al Ministerio de Desarrollo Social, donde realizarán un corte total de la Avenida 9 de Julio en su intersección con Belgrano. 

La interrupción de una de las principales arterias porteñas, contempla también la posibilidad de una permanencia, lo que era discutido esta tarde por las organizaciones que conforman la Unidad Piquetera.

Las demandas de los movimientos sociales, incluyen la "asistencia integral para los comedores", "una apertura universal de los programas para todos lo que lo necesitan", "trabajo genuino bajo convenio a partir de obra pública y planes de vivienda bajo control obrero" y un "salario igual a la canasta básica".

Más notas de

Horacio Aranda Gamboa

Kicillof le abre la puerta a la posibilidad de ir a una PASO contra un candidato de Alberto Fernández

Kicillof acepta el desafío de Tolosa Paz en la primaria bonaerense

El Frente de Todos estrena la mesa política nacional y comienza a debatir su estrategia electoral

El Frente de Todos habilitara su mesa política nacional para debatir su estrategia electoral.

A horas de la mesa política, Alberto sigue de campaña: "Ayúdenme, porque aún hay mucho por hacer"

Alberto visitó Catamarca donde entregó viviendas y se mostró en modo de campaña.

Wado de Pedro suma kilometraje en la previa a la reunión de la mesa política

Tras sellar la paz con el Presidente Fernández, el ministro De Pedro encabezó un acto en Casa Rosada.

Mesa Política: Alberto se juega su aspiración reeleccionista ante un kirchnerismo que buscará ponerle freno

Mesa Política: El Frente de Todos comienza a discutir este jueves su estrategia electoral.

Alberto suspende reunión con Gobernadores en la previa de la primera cita de la mesa política

Alberto debió cancelar el cónclave del sábado ante la falta de confirmaciones de los gobernadores del FdT.

Alberto busca sumar musculatura en la previa al primer encuentro de la mesa política del Frente de Todos

A días del primer encuentro de la mesa política del Frente de Todos, Alberto se reunirá con los gobernadores.

Alberto cedió a las presiones internas y convocará a una mesa política sin bajar su aspiración de reelección

Alberto finalmente cedió a las presiones internas y decidió convocar a una mesa política en el Frente de Todos.

El Frente de Todos tuvo una cumbre en Merlo para mostrar unidad

El Frente de Todos encabezado por Kicillof, Máximo y Massa, mantuvo una reunión cumbre en Merlo.

Alberto, el único candidato del Frente de Todos abiertamente en campaña

Alberto encabezó hoy el acto de lanzamiento de un alimento con tecnología desarrollada por el Conicet.