Provincia: Estatales acordaron sistema de recategorización
En la apertura de la discusión del convenio 2023 de los trabajadores y trabajadoras del sector público bonaerense, hubo definición sobre disposiciones no salariales. Los docentes reclamaron mejora por inflación

Por Luis Autalan
El Gobierno bonaerense y los gremios estatales y docentes comenzaron la discusión del convenio salarial para este año. Sin definición respecto a porcentajes sí hubo algún avance en cuestiones no salariales, luego de los encuentros que se realizaron en el ministerio de Trabajo provincial.
La paritaria 2022, bajo las normativa prevista en la ley 10.430 cerró el 29 de diciembre con una suba adicional de 7 puntos, que totalizó el 97% para toda la administración pública provincial. "Las y los trabajadores vamos a cumplir 20 años desde que recuperamos la paritaria, y más allá de decir cosas hay que honrarlas. Por eso debemos defender y mantener esta dinámica, el ejercicio de estas charlas que forman parte de un proceso democrático", resumió el titular de Trabajo, Walter Correa, sobre el encuentro.
Tanto este funcionario como otros voceros de la administración a cargo del gobernador Axel Kicillof hicieron hincapié en cuanto a que el fallo sobre la coparticipación que dictó la Corte Suprema "restringue el presupuesto bonaerense".
Desde los gremios la representación del Frente de Unidad Docente Bonaerense, que integran AMET, FEB, Sadop y Udocba, se planteó la actualización salarial por medio de la cláusula de monitoreo y recuperación, "para que el salario quede siempre por encima de la inflación".
En esa tónica estimaron que para el primer semestre el cálculo deberá tomar base en el incremento de precios con referencia a enero y para la segunda mitad del año será a partir de la inflación de junio. De esta manera aspiran a lograr el fortalecimiento del básico y la recuperación real del poder adquisitivo, junto con el impacto en el salario de los jubilados y jubiladas de la docencia.
El FUDB también remarcó la necesidad de establecer en paritarias el régimen de licencias parentales como el correspondiente a resugardo y reparación, tópicos que ya desarrollaron las comisiones técnicas de la mesa de negociación desde diciembre pasado.
Además recordaron que es imperioso definir el Convenio Colectivo de Educación, para la Provincia. El FUDB confirmó también que sus organizaciones participarán de la protesta que tendrá lugar hoy contra la Corte Suprema.
Cuestión de categorías y titulares
Los sindicatos de estatales ATE, UPCN y Fegeppbaa desarrollaron con funcionarios bonaerenses la mesa técnica de la carrera administrativa. Se acordó en esa instancia la "reubicación excepcional por única vez" (recategorizaciones), titularizaciones y además se completaron los detalles del reglamento único de los concursos.
De esta manera las recategorizaciones alcanzarán a quienes tengan más de 4 años de antigüedad con 2 categorías y quienes posean más de 2 años y menos de 4 años de antigüedad al 31/12/2022 para todos los casos, habrá una categoría a partir del 1 de abril próximo.
Con respecto a las titularizaciones, y por por única vez, pasarán a la condición de titulares quienes tengan más de 10 años de antigüedad como trabajadores y 3 años de manera consecutiva o 5 interrumpida en el cargo de jefe de departamento o subdirector. Según destacaron allí se les otorgará la categoría 21 a los jefes de departamento y 24 a los subdirectores.