El capítulo sobre el bono que por única vez y valor de $24.000 para trabajadores registrados del ámbito privado estableció el Gobierno en diciembre pasado sigue abierto en algunos sectores. A los reclamos gremiales por falta de pago del adicional se sumaron posturas empresarias en severos términos, incluso reclamando que "se revean los alcances del decreto que lo implementó".

Fuentes de la cartera laboral señalaron que al momento no hubo sindicatos que presentaran un reclamo formal al respecto. De producirse el mismo analizarán caso por caso.

"Tardío e insuficiente", fue el rótulo que aplicó la CTA Autónoma respecto al adicional que el Gobierno bosquejó en agosto durante la asunción del ministro Sergio Massa como medicina antiinflacionaria y recién concretó a fines del año pasado para un recortado espectro de trabajadores.

Por estas horas, la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima) le envió un escrito a la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, solicitando que "se revea, en carácter de urgente, los alcances del decreto 841/2022", a fin de contemplar casos particulares "en que los empresarios pymes no pueden afrontar ese costo".

Aducen importantes inconvenientes económicos y financieros por una "medida unilateral", que advierten, podrá acarrear "consecuencias laborales". Las pymes metalúrgicas, en ocasión de la negociación paritaria pasada, ya habían sido terminantes en su negativa al adicional que, por $50.000 y a pagar en marzo, reclamó la UOM.

Camima robusteció su reclamo a Olmos en virtud de que los pagos adicionales "interfieren con acuerdos existentes" y "hacen responsables del pago de un bono a empresarios pymes, que no son los culpables de la inflación, solo sufren sus consecuencias, al igual que los trabajadores".

No va a andar

No es la única postura empresaria negativa existente ya que Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines (Amena), con ámbitos de jurisdicción en San Luis y San Juan, manifestó que con un acuerdo paritario celebrado en noviembre habían anticipado que ante la eventualidad de que el Gobierno acudiera a un DNU para un pago extraordinario ya sea de bonos, asignaciones especiales u otros "durante la vigencia del acuerdo colectivo", los mismos se consideran absorbidos en la paritaria. Idéntica situación se constata por estas horas en otras provincias como Córdoba.

No obstante desde la Federación de Trabajadores de Estaciones de Servicio (Fitesgra) le enfatizaron a este diario que continúan reclamando el pago de los $24.000.

Donde aseguran que cambió la tesitura empresaria negativa en abonar el bono fin de año es en la órbita de los trabajadores representados por el Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio, GNG, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de Autos de la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires (Soesgype) quienes habían alertado sobre la postura patronal en contrario. "El bono se está pagando", expresaron fuentes de esa organización sindical.

Más notas de

Luis Autalan

Los salarios fuera de convenio volverán a quedar por debajo de la inflación

Los salarios fuera de convenio volverán a quedar por debajo de la inflación

Sin acuerdo paritario, la UOM evalúa medidas de fuerza

Sin acuerdo paritario, la UOM evalúa medidas de fuerza

Segunda reunión de la paritaria UOM, el gremio pretende un acuerdo trimestral

Segunda reunión de la paritaria UOM, el gremio pretende un acuerdo trimestral

Paradoja, crecimiento del empleo y caída del salario

Paradoja, crecimiento del empleo y caída del salario

Los municipales negocian con el Gobierno para crear una paritaria nacional

Los municipales negocian con el Gobierno para crear una paritaria nacional

Ministro bonaerense cruzó a Kelly Olmos en la polémica por las sumas fijas

Ministro bonaerense cruzó a Kelly Olmos en la polémica por las sumas fijas

El nuevo salario mínimo recrudeció las diferencias internas en el oficialismo

El nuevo salario mínimo recrudeció las diferencias internas en el oficialismo

El nuevo Salario Mínimo será de $87.987 desde junio

El nuevo Salario Mínimo será de $87.987 desde junio

El Gobierno buscará establecer la pauta prevista del 30% semestral al Salario Mínimo

El Gobierno buscará establecer la pauta prevista del 30% semestral al Salario Mínimo

A horas de la cita del Consejo del Salario gremios van por acuerdos trimestrales

Los gremios van por acuerdos paritarios trimestrales